La decisión afecta el relevo de documentos y la asistencia que otorgaba en la producción de informes a investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad. Asimismo, quedaría sin efecto el GEAJ, equipo que busca colaborar con la extracción de muestras de ADN por vía judicial, que permiten la identificación de nietas y nietos.
De esta manera, Badié solicitó se revea en la órbita del Ministerio de Seguridad la decisión tomada, dado que "implica un grave retroceso en los estándares alcanzados por el Estado Nacional en todo lo concerniente en investigación y juzgamientos en crímenes de lesa humanidad".
Para finalizar, el Secretario de DDHH expresó: "Nuestra Provincia considera necesario conservar estas herramientas comprometidas con la Memoria, la Verdad y la Justicia, que permiten y han permitido restituir identidades de nietas y nietos de familias de desaparecidos".