Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Hospital Zatti

Reseña histórica

Conocé la historia del hospital que lleva su nombre en homenaje al enfermero salesiano Artémides Zatti

La atención hospitalaria en Viedma surgió a partir de la fundación del Hospital ‘San José’, en 1889, único nosocomio en la zona y en toda la Patagonia. Estaba ubicado en la esquina de Álvaro Barros e Yrigoyen, donde actualmente tiene su sede el Obispado. En ese hospital brindaba sus servicios Artémides Zatti, cuya historia está ligada a su atención bondadosa y solidaria a toda la comunidad de la comarca Viedma- Patagones.

El hospital actual se inauguró el 9 de diciembre de 1945 durante la gestión de Adalberto Pagano, por entonces Gobernador de Río Negro. En sus comienzos, se llamó ‘Hospital Común Regional Don Francisco de Viedma’, cuya dirección estaba a cargo del doctor Antonio Sussini. En el año 1979, al cumplirse el bicentenario de la fundación de las ciudades de Viedma y Patagones, el hospital pasa a llamarse ‘Hospital Zatti’, en homenaje al enfermero salesiano Artémides Zatti.

Desde entonces, el hospital ha crecido de manera sostenida y, actualmente, es cabecera de la Zona Sanitaria III de la Provincia de Río Negro. Atiende derivaciones de Guardia Mitre, General Conesa, San Antonio Oeste, Sierra Grande y Valcheta.  También se reciben derivaciones de Maquinchao y parte de la Línea Sur de la provincia, Río Colorado y, en algunas oportunidades, también se reciben personas derivadas de otras localidades del Valle Medio y de Carmen de Patagones.
El Hospital Artémides Zatti es parte cabecera del Área Programa Viedma (AQUÍ IRÁ enlace  a UN VIDEO QUE ESTAMOS ARMANDO), integrada por el propio hospital y doce centros de salud barriales (CAPS - Centro de Atención Primaria de la Salud).

Es, además, uno de los cuatro hospitales de Río Negro (junto a los de Bariloche, General Roca y Cipolletti) que atiende los casos de mayor complejidad.