Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Martin: "Viendo la evolución de este grupo, podemos decir que acá hay un Cluster, definitivamente"

El ministro de Agricultura Marcelo Martin, destacó la visión que tuvieron los productores de la Cámara de Frutos Secos del Valle Inferior de Río Negro, quienes conformaron el Cluster de la Norpatagonia, junto a organismos municipales y provinciales.

Fecha: 28 de mayo de 2016

“Estas plataformas sólo se pueden dar con cierto perfil de productores, que son los actores principales”, consideró el funcionario.

Remarcó, en este sentido, que este cluster tiene, además del capital social de quienes lo llevan adelante, una connotación puntual que es la cohesión geográfica: “Estas dos cosas hacen que pueda pensar una determinada cadena de valor, en conformar un cluster”.

Las declaraciones del Ministro se enmarcaron en el acto de apertura de la 3º Edición de la Fiesta de los Frutos Secos, evento que organizan en forma conjunta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), la Municipalidad de Viedma, la Cámara de Productores de Frutos Secos del Valle Inferior y el INTA.

Martin señaló también que esta plataforma tiene una particularidad concreta, que es la comunión con respecto a la idea y a la estrategia que persigue el grupo de productores: “Es bueno poder entender que la sinergia entre todos es más efectiva que una empresa privada, para llevar adelante un proyecto”, sostuvo.

Indicó más adelante que, si bien los actores que van sumándose a la entidad le va aportando en diferentes escalas -el Gobierno Nacional y el Provincial con financiamiento, por ejemplo-, viendo cómo va evolucionando este grupo, “uno dice: Acá hay un cluster definitivamente”.

El Ministro detalló que, desde el MAGyP, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, se sumó a la cadena de valor de frutos secos a los distintos programas de la cartera productiva: “Acabamos de incorporarlos a los programas que la Provincia tiene para fruticultura, que significa poder acceder, por ejemplo, a la línea de financiamiento para compra de agroquímicos, que siempre fue utilizada para pera y manzana”, sostuvo.

“Los vamos a sumar también al Programa de Valor Agregado que estamos diseñando con el secretario de Coordinación, Fernando Malaspina, para tratar de acompañarlos en tecnificación, y todo lo que se necesite en pos cosecha”, aseguró.

Para concluir, el funcionario provincial consideró que la tercera edición de la Fiesta de los Frutos Secos “es una acción muy concreta y estratégica para posicionar, mostrar, seguir estando, y darle fuerza a este núcleo productivo”.

“Estamos viendo con buenos ojos qué es lo que va a ocurrir con esta cadena de valor, que tiene mucho más para aportar. Por eso quiero felicitarlos, por esa sinergia y esa claridad estratégica que tuvieron en el momento de definir hacia dónde iban y qué tenían que hacer, y elegir hacerlo con un formato conjunto, como el que impone un cluster”.

Temas relacionados