Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Sierra Grande: capacitan al personal hospitalario sobre el Síndrome Urémico Hemolítico

Personal del hospital "Dr. Osvaldo Bianchi" de Sierra Grande, se capacitará hoy sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

Fecha: 9 de junio de 2016

El curso se realizará a partir de las 10 en el cine-teatro municipal y será brindado por la Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (APRESUH).

En la ocasión, los profesionales médicos y personal de otros servicios se encontrarán abocados a la capacitación sobre el SUH, dictada por la doctora Gabriela Perotti, integrante de la APRESUH. Por este motivo, los turnos se extenderán a partir de las 13 y sólo habrá atención médica por la tarde.                                     

Con respecto al SUH, es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados con un tipo específico de la bacteria Escherichia coli y Shigella. Estas bacterias se encuentran en el intestino de la vaca, ingresa a nuestro cuerpo por el consumo de carne picada mal cocida, leche no pasteurizada, frutas y verduras lavadas con aguas contaminadas u otros alimentos contaminados con materia fecal de la vaca.

Es una enfermedad endemoepidémica que afecta principalmente a niños menores de 5 años y es la primera causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en niños. Generalmente la disfunción renal se prolonga varios años con serias limitaciones en la dieta de la persona afectada. En Argentina el 20% de  niños y adolescentes que reciben trasplante renal, han padecido SUH. Un 3% de los que padecen esta enfermedad fallecen.         

Cabe recordar que la Asociación para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (APRESUH), se formó por familiares de niños que han padecido esta enfermedad y profesionales de la salud, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud de Río Negro en la tarea de informar a la comunidad las medidas de cuidado personal a tener en cuenta para evitar las enfermedades de transmisión alimentaria.

Temas relacionados