Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Acuerdo de cooperación entre Río Negro y SEDRONAR para la prevención y lucha contra adicciones

El gobernador, Alberto Weretilneck y el secretario de Programación para la Prevención y la Lucha contra el Narcotráfico de la Nación (SEDRONAR) Roberto Moró, firmaron hoy un convenio marco de cooperación para el desarrollo de políticas y estrategias

Fecha: 15 de junio de 2016

El acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de políticas y estrategias vinculadas a la problemática del uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

El mismo fue firmado en instalaciones del SEDRONAR de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establece un plan de trabajo con duración de dos años.

Al respecto, el Mandatario explicó que el convenio “ordena el vínculo Nación, Provincia y Municipio en lo que es el trabajo en la lucha contra las drogas y las adicciones”.

“Antes era un tema muy desordenado que no tenía claridad objetiva. Esto ahora nos permite tener una política pública única desde la Nación, siguiendo a las Provincias y luego a los Municipios”, resaltó Weretilneck y añadió: “Este es el inicio y para nosotros es un avance muy importante, teniendo en cuenta la preocupación que hay en la comunidad y en el Gobierno en lo que respecta a la lucha contra la droga”.

Por último, el Gobernador destacó que el convenio se enfoca en la prevención y promoción, “sin dejar de tener en cuenta lo que es el combate contra el narcotráfico, y el combate contra el alcohol desde el punto de vista de la contención en el marco de la Ley. Esta acción tiene mucho más que ver con el trabajo con las personas que sufren las adicciones, con organizar y ordenar el Estado en pos de la prevención y la promoción”.

En el acuerdo se establece que el SEDRONAR será el organismo que  lleve a cabo la función de elaborar políticas y planificar estrategias para la prevención, capacitación y asistencia sobre el uso indebido de estupefacientes, y una planificación para la lucha contra el consumo excesivo de drogas, de acuerdo a políticas públicas  en vigencia.

Asimismo, el documento establece como necesidad el apoyo, información, sugerencias e intercambio de experiencias con otras provincias, generando nuevas acciones y proyectos para cumplir  íntegramente con la labor del abordaje territorial, aplicando programas para prevención, capacitación y asistencia.

Finalmente, con el presente convenio se invita a los Municipalidades de la Provincia a adherirse  a las disposiciones  del presente acuerdo  y del Programa Municipios en Acción. Este último, tiene como objetivo  principal  promover la inclusión del abordaje de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en las agendas públicas comunales, a través del diseño de implementación de planes locales en articulación con los niveles provinciales y nacionales.

Programa Municipios en Acción

El programa tiene como objetivo establecer la vinculación con referentes provinciales y municipales que impulsen la reformulación y desarrollo de planes en sus jurisdicciones;  sensibilizar a los líderes políticos de los municipios para comprometerse activamente en el desarrollo de políticas locales en prevención, asistencia y reducción del daño del consumo de sustancias legales e ilegales.

Asimismo, establece la necesidad de brindar asistencia técnica y acompañamiento a los equipos municipales para el diseño e implementación de plan local; y busca fomentar la creación de una red federal de municipios adheridos al programa de manera que fortalezca y potencie el accionar de las iniciativas locales.

Por último, busca vincular al programa con experiencias de otros países y con organismos internacionales que aborden la temática del consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Temas relacionados