Entre los aspectos abordados, Badié comentó aspectos del Plan Estratégico de su Secretaría, donde el tema género es uno de los ejes temáticos a desarrollar. Esta cuestión también forma parte de los tópicos a trabajar desde el Sistema de Información Periódica Nacional (SIPeN) del Consejo Federal de Derechos Humanos.
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer explicó el trabajo territorial que se viene desarrollando frente a la problemática de la violencia de género, como el fortalecimiento de los distintos dispositivos, la implementación de protocolos, la capacitación específica; campañas de difusión, actividades de asistencia y prevención y construcción de refugios, entre otras acciones.
Ambos funcionarios, coincidieron en la importancia de tener una mirada desde la perspectiva de género con enfoque de derechos humanos al momento de diseñar la política pública, para lo cual se comprometieron en mantener una agenda de trabajo conjunto en el territorio.
Además de Badié y Azanza, de la reunión también participaron la coordinadora General de la Secretaría de DDHH, Soledad Luengo, la responsable en ese organismo del área de Promoción y Protección de Derechos, María Florencia Deluca. Por el Consejo Provincial de la Mujer, también lo hizo su coordinadora Técnica, Isolina Hechenleitner.