Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

El programa Conexión Rionegrina inicia su segunda etapa llevando conectividad a los parajes

Con el lanzamiento de la segunda etapa del plan Conexión Rionegrina, la empresa provincial ALTEC llevará acceso satelital a internet a 32 nuevos parajes durante los próximos meses.

Fecha: 6 de julio de 2016

Se trata del plan integral de telecomunicaciones más importante de la historia provincial. Actualmente un equipo técnico trabaja en la conexión para el paraje Laguna Blanca en el sudoeste de la provincia.

La segunda etapa del mega plan de acceso a internet para la totalidad de los parajes y comisiones de fomento en Río Negro incluye 30 nuevos destinos en los cuales ALTEC instalará bajadas satelitales durante los próximos meses.

Conexión Rionegrina es el proyecto en desarrollo de telecomunicaciones más ambicioso e importante de la historia de la provincia y ya, desde comienzos de septiembre de 2015, cuando fue puesto en marcha por el gobernador Alberto Weretilneck, ha incorporado ocho bajadas satelitales interconectándolas, además, entre sí.

Clemente Onelli, es, hasta ahora, la última localidad en incorporarse al servicio –los equipos están operativos desde comienzos de junio-, y sus 1500 habitantes ya realizan distintos tipos de trámites en línea cuando antes implicaban largos viajes.

El acceso satelital a internet provisto por ALTEC es una de las principales aplicaciones directas de los servicios provistos por el primer satélite argentino de telecomunicaciones, ARSAT 1. El equipamiento adquirido a la empresa de soluciones satelitales, consistente en las antenas denominadas V-SAT, es instalado y ajustado técnicamente por el personal de ALTEC para recibir la señal que se emite vía satélite desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez.

Cuando el programa inició, el gobernador señaló: “Con Conexión Rionegrina logramos que los rionegrinos tengan las mismas posibilidades”, y recordó que la única conexión que había desde las Comisiones de Fomento hacia el resto de la Provincia era la que había en las escuelas. “Un servicio de una empresa privada de telefonía, muy caro e ineficiente. A partir de esto, lo que estamos haciendo es abaratar un 42% el costo de conectividad y ganando cuatro veces más el ancho de banda por lo cual la velocidad será mucho mayor”.

El proyecto prevé la llegada a aquellos sitios alejados de los tramos troncales de fibra óptica y que no tienen más alternativa de conectividad que la señal de satélite.

ALTEC ha destacado equipos técnicos en Bariloche, Viedma y el Alto Valle provincial para poder progresar a un mismo tiempo con las conexiones, cubriendo un territorio muchas veces de acceso difícil debido a las condiciones del terreno y las circunstancias climáticas.

En ese contexto ALTEC avanza durante estos días con las instalaciones en Pilquiniyeu del Limay, Mencué y Laguna Blanca donde hay actualmente técnicos trabajando en la conexión.

Temas relacionados