Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

La Provincia y la Municipalidad de Allen apoyarán proyecto productivo para cría de porcinos

El subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, y la intendenta de Allen, Sabina Costa, se reunieron con integrantes de la Asociación de Crianceros de Porcinos de Allen, quienes solicitaron apoyo para la instalación de una planta de alimentos.

Fecha: 18 de julio de 2016

La inversión prevista demandará un aporte de $100.000 e incluiría un silo de 40 toneladas, un carro tolva y una mezcladora-moledora.

La entidad, presidida por Edgar Génova, está compuesta por 15 crianceros dedicados a la producción de lechones -aún no de capones- y posee un total de 222 madres. El objetivo de este grupo de pequeños ganaderos es crecer a razón de un 20% anual en vientres.

En este sentido, consideraron que con una planta de alimentos, a la que sumarían un silo de 60 toneladas que ya poseen, podrían lograr la meta propuesta y evitar que “vengan otros y les arrebaten el mercado local". Estos productores ya vienen trabajando en forma asociativa en la compra de maíz y soja, entre otros. Hasta el momento llevan adquiridos 10 camiones con esta modalidad.

De acuerdo a lo manifestado por Bassi, la Provincia definió el acompañamiento a estos crianceros, cuyas actividades se encuadran en las políticas establecidas por la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, en el Plan Porcino de Río Negro. “Los vamos a apoyar con esta iniciativa”, sostuvo en Subsecretario y recordó que ya existen plantas similares en Chimpay, IDEVI y Jacobacci.

El funcionario aclaró, sin embargo, que durante el encuentro se hizo hincapié en la administración y rendición de los fondos, en trabajar en blanco: “Son ellos los que deciden a quién y dónde comprar los equipos una vez otorgado el aporte por parte del Gobierno”.

También, se le recomendó a la asociación elaborar un reglamento de uso para la futura planta de alimentos, especificando turnos, formas de pago y manejo de las finanzas, además de  definir obligaciones y cumplimientos. 

Por otra parte, el grupo solicitó asistencia para la compra de alimento, la inclusión en programas para adquisición de infraestructura y consultaron sobre líneas de financiamiento con devolución.

En este marco, se les informó que se puede otorgar financiamiento a devolver en tres años, con 12 meses de gracia y una tasa de interés del 12% anual.

Para recibir beneficios, los productores deberán inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), inscripción en AFIP -aún en la mínima categoría-, boleto de marca señal en trámite y tener una ocupación legal del predio. Ningún establecimiento deberá estar dentro del ejido municipal, tal lo establece la normativa provincial.

De la reunión participaron también crianceros de la meseta, dedicados a producción de vacunos, caprinos y yeguarizos: “Se evalúa incorporarlos a planes de Ley Caprina para asistirlos”, indicó Bassi.

Temas relacionados