La actividad tendrá lugar en el Auditorium del Poder Judicial, y está organizada en forma conjunta por el Gobierno Provincial, a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Destacó el Ministro que habrá expositores de relevancia y autoridades vinculadas a la temática del orden nacional, mencionando especialmente al secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio de Interior de la Nación, Adrián Pérez; el director general Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ezio Emiliozzi; la secretaria Electoral de Neuquén, Rosana Dalton; la secretaria Electoral de Chaco, Mónica Marcela Centurión Yedro, y la secretaria de Informática del Tribunal Electoral de Salta, Andrea Cecilia Cervigni.
Di Giácomo señaló que “con estas jornadas abrimos un debate que tiene que ver con lo jurídico y lo técnico de un tema puntual como es la reforma del voto electrónico o lo que se denomina boleta única electrónica”.
Subrayó que “serán dos jornadas de trabajo con distintas posturas y vamos a su vez dialogar, escuchar y debatir sobre experiencias ya realizadas”.
Fundamentos de las Jornadas
El proceso electoral reviste una importancia fundamental y fundacional en un sistema democrático donde el pueblo ejerce el poder a través de representantes, por lo que tal proceso ha estado sujeto a constante escrutinio y propuestas de modificación.
El sistema electoral argentino se encuentra frente a una propuesta de reforma, ya consolidada en la forma de proyecto de ley, que incorpora principios y acciones en uso en diversas jurisdicciones provinciales y extranjeras.
Como toda propuesta de modificación a nivel sistémico, el proyecto de reforma electoral necesita ser sometido a un debate profundo y exhaustivo que incluya las cuestiones teóricas y prácticas de los aspectos legales, organizaciones y tecnológicos del mismo.
Los tres poderes del Estado provincial en conjunción con la UNRN han hecho suya la responsabilidad de llevar a cabo la discusión para analizar la propuesta de reforma, hacer aportes a la misma y colaborar con la implementación en todos los niveles que corresponda una vez acordada.
Programa
El jueves 4 -a las 9- se realizará el acto de apertura y a las 10 la jueza federal de Viedma, Mirta Filipuzzi expondrá sobre “La incorporación de tecnología a los procedimientos electorales”.
A las 11, la directora Ejecutiva del CIPPEC, Julia Pomares, abordará la temática “Del voto papel al voto electrónico”, y a las 11.45, Luis Vivas, del Laboratorio de Informática Aplicada de la UNRN, se referirá a “Consideraciones sobre el voto electrónico”.
A las 15 se realizará un panel sobre “Aspectos tecnológicos del voto electrónico”, con representantes de ALTEC y Fundación Vía Libre; a las 16, un integrante del Tribunal Electoral de Río Negro abordará el tema “Aplicaciones tecnológicas desde la perspectiva de la justicia electoral provincial”; a las 17 se concretará otro panel sobre “El voto electrónico y los partidos políticos”, con apoderados de los partidos políticos con representación legislativa, y a las 18 culminará la jornada con un panel sobre “La experiencia provincial en voto electrónico”, con la secretaria Electoral de Neuquén, Rosana Dalton; la secretaria Electoral de Chaco, Mónica Marcela Centurión Yedro, y la secretaria de Informática del Tribunal Electoral de Salta, Andrea Cecilia Cervigni.
El viernes 5 -a las 9-, Alejandro Tullio de UNSAM abordará el tema “La innovación tecnológica y los desafíos a la gobernanza electoral”; a las 9.45, Carlos Aguirre de la Universidad Nacional de Córdoba se referirá a “Cuestiones legales de la utilización del voto electrónico”; a las 10.45, Fernando Barrio, de la UNRN, expondrá sobre “Análisis comparado del voto electrónico a nivel internacional”; a las 11.30, el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio de Interior de la Nación, Adrián Pérez, informará sobre “El proyecto de reforma electoral en Argentina” y a las 12.15 se realizará el acto de cierre.