Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Zgaib participó del lanzamiento del plan de Cobertura Nacional de Salud

El ministro Fabián Zgaib estuvo presente en el anuncio de la reforma del sistema de salud que implicará la implementación de una Cobertura Nacional para buscar el acceso de los ciudadanos a los centros de salud pública.

Fecha: 3 de agosto de 2016

Se trata de un mecanismo para inyectar más fondos a los hospitales, el pago de deudas con las obras sociales sindicales y la creación de un organismo para evaluar los modos de atención a las diferentes enfermedades en todo el país.

De esta manera, se permitirá que alrededor de 15.000.000 personas que carecen de obra social puedan recibir atención en el sistema público y acceder a descuentos en la compra de medicamentos con una credencial.

El Presidente Mauricio Macri, en la presentación del Plan, afirmó que con estas decisiones tomadas en materia de políticas de salud "empieza un nuevo proceso histórico" para revertir "el severo problema de organización de un sistema inequitativo, fracturado y sin diálogo entre sus tres actores: el sistema público, las obras sociales y las prepagas".

Por su parte, el ministro de Salud de Nación, Jorge Lemus, señaló que “esta medida es de enorme importancia para el nuevo Plan Nacional de Salud porque abre camino hacia la integración de la seguridad social y el sector público".

El acto contó con la presencia de la vicepresidente Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus; y demás autoridades.

 

Cobertura Universal de Salud

 

Las reformas previstas establecen el mecanismo de reparto de una masa de dinero de casi $30.000.000.000 recaudados por el Fondo Solidario de Redistribución, que había sido retenido, particularmente durante la última década.

El objetivo es que esos recursos contribuyan a reparar y saldar las acreencias acumuladas con las obras sociales y también a asegurar un mejor funcionamiento del sistema.

Un total de $2.704.000.000 recaudados durante 2015 serán girados para el pago de prestaciones de alto costo que se adeudaba a las obras sociales.

Otros $8.000.000.000 serán destinados a financiar el fortalecimiento de los hospitales públicos en el marco de la estrategia de la Cobertura Universal que impulsa el Ministerio de Salud como política de Estado, con especial énfasis en la población de menores recursos, cuya salud es cubierta por el sector público.

Y $4.500.000.000 se asignarán a la conformación del Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud, que brindará asistencia financiera a obras sociales ante casos de epidemias y para el desarrollo de programas de prevención o la atención de situaciones especiales.

El remanente de poco más de $14.000.000.000 será colocado en bonos en pesos (Bonar 20) con amortización integral a su vencimiento, que permanecerán en custodia en el Banco Nación a nombre de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Los intereses de esos bonos, pagaderos trimestralmente, serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución volviendo de tal forma al sistema de salud para el pago de prestaciones

Temas relacionados