Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

El Gobierno pone a disposición dos importantes líneas de crédito para el sector forrajero

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; la titular de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI, Laura Perilli y el presidente de Río Negro Fiduciaria SA, Miguel Calvo, lanzaron dos líneas de crédito para el sector forrajero.

Fecha: 12 de agosto de 2016

Una destinada a la producción de forraje para ganado, y otra para la producción de alfalfa en hectáreas improductivas.

La primera de ellas corresponde a la tercera etapa del Programa, cuyos tramos anteriores se ejecutaron con éxito, y es administrada por la empresa estatal Río Negro Fiduciaria S.A. Cuenta, en esta oportunidad, con $10.000.000 aportados por el CFI y el período de inscripción abre el próximo 16 de agosto.

Con respecto a la segunda, está destinada a promover la siembra de alfalfa en hectáreas improductivas y pone a disposición hasta $1.000.000 por beneficiario.
“Estas líneas están lanzadas en el marco de la pretensión que tiene el Gobierno Provincial de tener un rol protagónico en la producción de carne. Nuestro objetivo estratégico es que la carga por hectáreas en las zonas irrigadas llegue a ser de 4.5 ev/ha, es decir, duplicar la cantidad de animales por hectárea”, señaló Martin.

En este contexto, el Estado rionegrino decidió implementar dos herramientas financieras para que los productores puedan hacer más forraje. “Entendemos que hay que poner en marcha hectáreas que están ociosas –dijo el Ministro- dirigirlas a forraje, cultivo de alfalfa en este caso, como producción de proteína, y a cereales, como maíz o sorgo, que es la otra pata del alimento que necesita el animal”.

El funcionario aclaró además que “en vistas de la problemática que estamos viendo que tienen los consorcios de riego, con respecto al cobro del canon, nos pareció conveniente dejar opciones de financiamiento a los productores para estimular la puesta en marcha de esas hectáreas abandonadas que, si bien están empadronadas y son beneficiadas por el riego, hoy no tributan”.

Martin consideró conveniente dejar en claro que “el canon de agua se debe pagar, porque es imposible sostener un sistema de riego de otra manera”, por lo que, tener más tierras en producción, facilitará las posibilidades de pago del servicio a los productores.

Sobre el particular, remarcó: “Hemos evaluado que en la provincia, aproximadamente unas 30.000 hectáreas bajo riego se encuentran con pasturas anuales y perennes; sólo 9.000 están con alfalfa pura; y unas 10.000 con alfalfa consociada. Por ello, el objetivo de la Provincia es que esas 30.000 pasen a estar implantadas con alfalfa, cereales o verdeos de invierno y verano, es decir, llevarlas a forraje de calidad y no pasturas semicultivadas”.

Detalles de las líneas de crédito lanzadas

Línea de Financiamiento de Maquinaria destinada a la Producción de Forraje para Ganado

Los fondos son aportados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el monto total de financiamiento es de $10.000.000 y el Comité de Selección, Adjudicación y Seguimiento está integrado por el propio CFI.; el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaria de Agricultura; y Río Negro Fiduciaria S.A.

Está destinada a pequeños y medianos productores de forraje para ganado, con superficie, propia o alquilada, de hasta 100 hectáreas netas plantadas bajo riego. Además, una vez satisfecha esta demanda, la línea se ampliará para productores de más de 100 hectáreas.

Está incluida dentro del programa la adquisición de tractores, equipos de nivelación láser, sembradoras, fertilizadoras, abonadoras, enfardadora, mixer, y toda otra maquinaria que el comité considere.

Se adjudica mediante el Sistema de Leasing, a 5 años; se financia hasta el 95 % del valor de la maquinaria; el importe equivalente al 5 % del valor de cada una de las maquinarias será aportado por cada “destinatario”, en concepto de Derecho de Suscripción; y tendrá una tasa de interés actual (Variable) determinada por el CFI, de 18 % Nominal Anual.

Período de Inscripción está previsto desde el 16/08/2016 hasta el 30/09/2016.
Lugar de Inscripción: Alto Valle: Río Negro Fiduciaria S.A.; Valle Inferior: Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, Subsecretaría de Agricultura (piso 9); Valle Medio: Delegación de Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. (Plaza Luis Beltrán); Río Colorado: Municipio Río Colorado; Conesa: Ente Conesa.

Línea de Financiamiento para la producción de alfalfa en hectáreas improductivas

Los beneficiarios serán pequeños y medianos productores que posean superficie improductiva o abandonada en condiciones de recuperación y el destino son proyectos de hasta 50 hectáreas según sea de tipo A (hectáreas sin especies arbustivas) o de tipo B (hectáreas con especies arbustivas).

Los montos máximos a otorgar y el porcentaje de financiamiento fue planificado por tramos: el Tramo 1 comprende hasta $100.000, con una tasa del 9%, y se financia el 80%, con un plazo de gracia 12 meses y una amortización de 48 cuotas.

En tanto que el Tramo 2, será hasta un monto máximo de $1.000.000, la tasa será del 18%, y se financiará un 70%, previéndose un plazo de gracia de 12 meses y una amortización de 48 meses.

Temas relacionados