El encuentro sirvió, además, para realizar los controles higiénicos (microbiológicos) de las materias primas y productos terminados en las instalaciones, economizando así los costos.
La incorporación y actualización de equipamientos, es parte de un proyecto más ambicioso que el Ministerio de Salud y el PROZOME, viene trabajando en los últimos tres años, con el objetivo de cumplir los requisitos exigidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), para lograr la habitación de un laboratorio con transito federal de sus productos.
Cabe destacar que en el marco del reconocimiento por los 25 años del laboratorio, el pasado 1 de agosto, el Gobernador Albero Weretilneck puso en marcha una blistera que envasa un promedio de 200/250 blister por minuto y contó con una inversión de $1.200.000, siendo un total de $3.000.000 en equipamiento durante 2015 para concretar el objetivo de la habilitación federal ante la ANMAT.
En este sentido, se tiene previsto la incorporación de nuevos lanzamientos de productos para el próximo año, necesarios en el Primer Nivel de Atención, lo que permitirá dar cobertura de nuevos medicamentos, planificando una producción acorde a las demandas reales de consumos de los Hospitales y CAPS provinciales.
De esta manera, se producirá un mayor ahorro en los presupuestos hospitalarios y una mayor oferta en éste rubro, mejorando el acceso a los medicamentos de la población, descomprimiendo además los recursos económicos destinados al rubro medicamentos y que los recursos adquiridos puedan ser reasignados, a efectos de mejorar la calidad de atención médica a los usuarios del Sistema Público Provincial de Salud.
Por otro lado, el acceso a la habilitación federal permitirá colaborar con la misión de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), que tiene por objeto articular los esfuerzos a los fines de estimular la producción estatal de medicamentos, propender la investigación y el desarrollo de nuevos productos, optimizando la inversión y todo lo relacionado con la mejor disponibilidad pública de medicamentos, entre otras cosas.
Por último, es importante resaltar el avance sobre el proyecto de la creación de un complejo farmoquímico de la Patagonia, que se presentó en la convocatoria a consorcios público/privados en el área Salud, del fondo de innovación tecnológica regional FITR 2013, por medio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
El proyecto, según resolución 379/15, significa una inversión total de $14.687.375. En mayo se realizó la primera licitación pública nacional para la adquisición de equipamiento de control de calidad y producción por aproximadamente $3.500.000, que se encuentra en trámite en la ANPCyT.
El objetivo es el desarrollo hasta la etapa piloto de principios activos farmacéuticos no elaborados en Argentina y de formas farmacéuticas nanométricas para medicamentos pediátricos huérfanos, con el fin de aportan soluciones a algunas carencias específicas de drogas altamente necesarias en el país y con marcado carácter social, para acortar la brecha tecnológica, que en la actualidad queda expuesta a los avatares de la industria multinacional.