En la Patagonia, el Consejo Regional de DD.HH será conformado por La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El acto inaugural se realizó esta mañana en el hotel Suizo de la ciudad de Neuquén, ubicado en Carlos H. Rodríguez 167 y, contó con la presencia de las autoridades de Derechos Humanos de las Provincias patagónicas.
Para el encuentro se prevé realizar una ronda de intercambio en la que se presentará la agenda de temas de trabajo del Consejo. Además, se prevé coordinar su reglamento interno de funcionamiento.
De la agenda de trabajo está previsto debatir sobre políticas de Memoria, Verdad y Justicia; Sistema de Información Periódica de la Nación (SIPeN); pobreza y seguridad humana; energía; género y mujeres en contextos de encierro; trata de personas; derechos humanos y empresa, y acceso al agua.
Cabe decir que, en el último encuentro del Consejo Federal de Derechos Humanos, que se realizó en Tucumán durante los últimos días de julio, se estableció la conformación de consejos regionales de Derechos Humanos que nuclean a las provincias, con el fin de generar una instancia de trabajo común para la articulación de una agenda regional.
De esta manera, el Consejo Regional de DD.HH tendrá por objetivo proponer políticas y líneas de acción comunes, que contemplen las problemáticas y particularidades regionales; promover consensos y desarrollar anteproyectos de reforma con criterios uniformes para las distintas jurisdicciones y, efectuar el seguimiento y evaluación de los resultados de las políticas y acciones propuestas.
Reunión con organizaciones de la sociedad civil en Cinco Saltos
Continuando con una agenda de trabajo en la provincia, el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, se reunirá a las 20 con organizaciones de la sociedad civil en Cinco Saltos. El propósito será debatir sobre políticas de niñez, adolescencia y DD.HH. La reunión contará con la presencia del Intendente comunal, Germán Félix Epul y el presidente del Concejo Deliberante, Roberto Omar Ocampo.