El curso, que cuenta con la cooperación técnica de las universidades de la República de Uruguay, Austral de Chile, Mayor de San Marcos de Perú, y Maimonides de Argentina, es on-line y estará dirigido por el coordinador de Salud Ambiental del Ministerio, Marcos Seleiman, y Edmundo Larrieu, docente de la UNRN.
La iniciativa se puso en marcha en agosto de 2014, y se basa en una estrategia de autoaprendizaje en la que los alumnos deben completar las actividades en los horarios y el tiempo que le requiera. Este tipo de formación facilita el acceso a la educación y presume una constante actualización e integración de contenidos.
Se trata de una instancia de formación y capacitación para mejorar la capacidad técnica y la atención a la población afectada, considerado de gran relevancia e importancia ya que en los países de América del Sur reconocen a la equinococosis quística como un grave problema de salud pública, y un motivo importante de pérdidas en la producción animal. Estas capacitaciones contribuyen a la implementación de nuevas herramientas de vigilancia epidemiológica, diagnósticas y de coordinación regional.
El mismo estará destinado a veterinarios, médicos y demás profesionales de salud pública de la provincia, con especial referencia a los profesionales que se desempeñan en áreas de control de zoonosis, programas de campo de control de la hidatidosis, estudiantes de posgrado y docentes universitarios.
Para mayor información los interesados pueden enviar datos personales y currículum vitae al correo electrónico curso_hidatidosis@salud.rionegro.gov.ar