El emprendimiento, demandará una inversión de $35.000.000.
Financiada por el Proyecto de Sustentabilidad y Competitividad Forestal BID 2853, y ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la iniciativa se constituirá en el referente tecnológico y productivo de la cadena maderera en los valles irrigados norpatagónicos.
"Se trata de una iniciativa de suma importancia para el fortalecimiento de la cadena de valor foresto industrial", remarcó Martin y mencionó que se trabajará en todos los aspectos relacionados con la mejora de la competitividad sistémica de las industrias de la primera transformación mecánica de la madera de la provincia.
El proyecto fue detallado ante forestadores, industriales madereros y público en general, oportunidad en la que el Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados, Julio García, describió el proceso a través del cual se seleccionó a General Conesa como sede para instalar el Centro. En este marco, se presentaron las características de la construcción, el equipamiento y funcionamiento previstos en la iniciativa.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros de la Norpatagonia (CAFEMA), Nazareno Olivetti se refirió a la acción de envergadura que se encarará en los valles irrigados, en un destacable marco de cooperación entre los estados Nacional, Provincial y Municipal junto al sector privado regional.
Al término de la presentación, los funcionarios debatieron en el salón del Concejo Deliberante la agenda de trabajo y definieron solicitar la colaboración del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), en la redacción de los términos de referencia para el llamado a concurso de la consultoría que debe formular el Plan Estratégico del Centro, antes de marzo de 2017.
Junto al Ministro del MAGyP, estuvieron presentes el subsecretario de Recursos Forestales, Marcelo Perdomo y el secretario de Ciencia y Técnica, Horacio Josserme. También participó la coordinadora de las Delegaciones Provinciales y Parque Científico Tecnológico, Brigite Van den Hedde.
Por el municipio, estuvo la Intendente Alejandra Mas, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Leineker, y concejales de los distintos bloques, a quienes se sumaron la presidente del Ente de Desarrollo de Conesa, Valeria Campastro; y el coordinador del PRET de la AER Conesa, Adrián Núñez.