Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Bariloche: se realizó la semana de prevención de quemaduras en niños

Por 18º año consecutivo, se desarrolló en San Carlos de Bariloche la campaña de prevención de quemaduras para fomentar hábitos saludables.

Fecha: 5 de septiembre de 2016

El Servicio de Pediatría del Hospital Zonal “Ramón Carrillo” y la Subcomisión del Trauma de la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Lagos del Sur, impulsaron en agosto la “Semana de prevención de quemaduras” en la que un equipo de salud capacitado visita las escuelas y jardines de la zona para brindar charlas, y dejar material de prevención para que padres y niños trabajen acerca de este tema.

Los doctores Eduardo Zori y Diego Schnaiderman son los principales referentes de esta campaña de prevención que viene fomentándose desde hace 18 años en Bariloche.

Por esta labor, ambos fueron distinguidos. El año pasado el Comité de Docencia del Hospital Zonal les otorgó un “reconocimiento a la trayectoria”; asimismo el Ministro de Salud, Fabián Zgaib, les agradeció el gran aporte que realizan a la comunidad; y este año, el Consejo Municipal de Bariloche los premió por el “Mérito Científico y Social” de impulsar y sostener tareas y políticas públicas al respecto con notables resultados.

Ambos pediatras coinciden en que la tarea de prevención es de suma relevancia, convencidos que promoviendo hábitos saludables en el hogar disminuyen los riesgos, y por ende, las demandas de este tipo de consultas.

Los resultados del trabajo de tantos años se encuentran a la vista, la ciudad andina redujo las internaciones de niños por quemaduras. La continuidad de las campañas garantiza el éxito, enfatizaron.

Las principales causas de quemaduras son las mismas cada año: derramamiento de líquidos calientes como agua, sopa o té, y el contacto con la fuente de calor, salamandras, estufas, etc. La población más expuesta y vulnerable son los niños (el 65% de los casos son menores de 4 años), por eso la necesidad de hacer hincapié con mensajes alusivos en el nivel inicial y primario. Llegar a la gente para poder transmitir un mensaje de responsabilidad y precaución en las tareas del hogar para así evitar accidentes y minimizar riesgos.

 

Temas relacionados