Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Obras Públicas revisó la puesta en marcha de infraestructura en la Región Sur

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante obras de infraestructura pública en parajes, comisiones de fomento y localidades de la Región Sur por un total de $58.026.963.

Fecha: 9 de septiembre de 2016

El plan abarca la ejecución de viviendas y Salones de Usos Múltiples, enmarcadas en distintas operatorias del Programa Habitar Río Negro; como así también obras de electrificación, agua potable, mejoramiento y conservación de caminos vecinales.

Su avance, y la factibilidad de nuevos proyectos, fue evaluado en una reunión en la que participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario de Obras e Infraestructura Alejandro Echarren; el subsecretario de Infraestructura, Daniel Bengochea; el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana; y el comisionado de Colan Conhue, Nelson Montiel.

La puesta en marcha de estas obras es parte de la política del gobernador Alberto Weretilneck para el desarrollo de comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. En una de sus habituales visitas a la Región Sur remarcó que “tenemos que tener siempre presente que las obras y cada acción de Gobierno tienen como principal destinatario a la gente; las obras son de los rionegrinos y rionegrinas, y que para eso hay que estar siempre, en forma permanente”.

En igual sentido se expresó el Ministro de Obras y Servicios Públicos: “Sabemos que las localidades de la Región Sur, en un futuro inmediato, con las obras que estamos llevando adelante y con el crecimiento que tienen, serán, proporcionalmente hablando, de las mejores localidades de Río Negro; por la paz que se vive, y por los servicios e infraestructura que estamos llevando a cada una de esas localidades”.

Para ello, en materia de viviendas, y a través del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), la Provincia financia la construcción de 20 viviendas en Arroyo Ventana por $8.664.212, una vivienda individual adaptada a personas con discapacidad en paraje Corralito de Pilcaniyeu por $560.434, seis viviendas mínimas para parajes rurales en Prahuaniyeu por $3.749.420 y tres viviendas mínimas en Chelforo por $1.049.057.

Asimismo, continúa la ejecución de las obras del Salón de Usos Múltiples (SUM) del paraje Comico por $3.303.949, la ampliación del SUM y oficina de la Comisión de Fomento de Prahuaniyeu por $2.244.453 y la construcción del SUM y Comisión de Fomento de Yaminue, obra que demanda $3.449.991.

En tanto que se encuentra en trámite administrativo la construcción del SUM de la Escuela 104 de Clemente Onelli por $ 3.295.470. En esta localidad además se ejecuta la refacción del Centro de Salud, a través de la cartera de Salud. Por último, el IPPV adjudicará próximamente la ejecución de cuatro viviendas mínimas de parajes rurales en Peñas Blancas por $3.433.574; mientras que se iniciará próximamente la finalización del SUM de la Comisión de Fomento de Cona Niyeu, obra que cuenta con una inversión de $ 2.369.817.

Por último, el IPPV adjudicará próximamente la ejecución de cuatro viviendas mínimas de parajes rurales en Peñas Blancas; mientras que se iniciará próximamente la finalización del SUM de la Comisión de Fomento de Cona Niyeu.
Por su parte, la Dirección de Vialidad Rionegrina lleva adelante el mejoramiento y conservación de 1.800 kilómetros de caminos vecinales de la Región Sur, con una inversión provincial de $19.387.847.

De esta manera se realizan tareas de aporte de material, colocación de alcantarillas y repaso de la calzada en el paraje Paja Alta. Mientras que, en los sectores donde hay problemas puntuales que generalmente ocurren con las lluvias fuertes en la zona de la meseta, se realiza aporte de ripio y se continúa relevando, junto a las Comisiones de Fomento, los caminos que necesitan urgente intervención.

En este marco, en los próximos días se iniciarán trabajos viales en Clemente Onelli, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Río Chico, Comallo y Paso Flores.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas ejecuta en Río Chico Abajo la obra de suministro de energía eléctrica a pobladores de la zona rural y a la Escuela 331, con una inversión de $ 1.900.555; y la remodelación sistema de agua potable en Villa Llanquín, por $1.320.034. Una obra similar está próxima a iniciar en Laguna Blanca por $1.667.060, a través de Aguas Rionegrinas.

Para Sierra Pailemán, Obras Públicas convocó a licitación para la ejecución de la obra de extensión de red eléctrica que cuenta con un presupuesto oficial de $744.950; mientras que resuelve la adjudicación de la reciente licitación del playón y estructura de apoyo del trailers de faena móvil en San Javier por un monto de $97.921. Para la misma localidad se trabaja también en el llamado a licitación de la obra de suministro de energía eléctrica de la zona balnearia por un monto de $788.217.

La cartera de Obras Públicas continúa trabajando además en diversos proyectos entre los que se destacan la extensión del tendido eléctrico y colocación de luminaria en Colan Conhue, la extensión de la red eléctrica en Aguada de Guerra y Chacay Huarruca, y la ejecución de una cisterna en Mamuel Choique.

“De a poco estamos llevando obras a cada una de esas localidades que hace tiempo atrás tenían carencias en los servicios; así que, sin duda, con el trabajo de los intendentes y el acompañamiento del Gobierno Provincial, estaremos llevando a los pobladores que han elegido estos bellos lugares para vivir las obras y servicios que corresponden”, finalizó Valeri.

Temas relacionados