En la oportunidad, se presentó además la segunda etapa de la obra del Centro de Enseñanza Media Nº 26, con un presupuesto oficial de casi $27.000.000.
Acompañaron al Mandatario, el intendente Carlos Toro, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli; y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario de Trabajo, Lucas Pica; intendentes de localidades vecinas, el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; y el secretario de Relaciones Institucionales, Nélson Cides.
También estuvieron presentes los legisladores Alejandro Palmieri, Facundo López, Sandra Recalt, Soraya Yahuar, Silvana Larralde, Norma Coronel, Arabella Carreras y Elbi Cides.
En la oportunidad, Weretilneck remarcó la importancia de los festejos: “Cien años no se cumplen todos los días y que cada uno de nosotros tengamos la oportunidad histórica de estar hoy acá es muy especial”.
“Cuando una ciudad cumple aniversario, lo primero que debemos hacer es pensar que somos circunstanciales pasajeros. Antes que nosotros hay mucha historia y después de nosotros habrá mucha más”, manifestó el Gobernador.
Asimismo, agradeció “a los pioneros, quienes estuvieron hace más de 100 años en condiciones mucho más difíciles que nosotros. Gracias a ellos estamos aquí”.
“Nuestra función es comprometernos a tener una mejor ciudad y una mejor Región Sur, para nuestros niños y adolescentes. Ese es el deseo”, sostuvo.
Por otro lado, el Intendente Toro agradeció el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, a través del Centro Administrativo, y el Gobierno Municipal.
“Es un placer tener al Gobernador Weretilneck acá y agradecerle por el equipo de trabajo que tiene, con mucho empuje”, y resaltó que “sentimos muy cerca la gestión provincial”.
El acto comenzó con la presentación de la segunda etapa de la obra del CET 26 -próxima a construirse-, que comprenderá una superficie total de 1.475 metros cuadrados, con un presupuesto oficial de casi $ 27.000.000.
En este marco, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, brindó más detalles de la obra, acompañado por un power point para luego entregar la carpeta con el proyecto a la directora de la institución.
Luego, el Gobierno entregó una camioneta 0km a la escuela de Chacay Huarruca, para el traslado de alumnos y otra para la Delegación de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Por otra parte, la Delegación Zonal de la Secretaría de Trabajo provincial recibió dos equipos informáticos, para agilización de trámites del sistema único.
Asimismo, en el marco del proyecto productivo Post Emergencia se firmó un contrato y se entregaron financiamientos a distintas organizaciones productivas. El Post Emergencia es un proyecto conjunto entre Nación y Provincia, cuyos fondos provienen del BID y que se ejecuta a través de la Unidad del Cambio Rural del Ministerio de Agorindustria de la Nación y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro.
Hasta ahora se han aprobado 23 subproyectos de desarrollo productivo y dos de infraestructura, por casi $65.000.000
En este marco, también se firmó el contrato de infraestructura entre el Gobierno y la empresa Beton SRL, para la remodelación y ampliación del sistema de riego del valle de Río Chico, con una inversión de $7.961.000. La obra mejorará la captación y la distribución del agua en las chacras, logrando incrementar la superficie de riego en función de la disponibilidad de los caudales a unas 300 hectáreas. Los beneficiarios del proyecto serán 50 productores, 24 de los cuales tienen actualmente su superficie de producción.
Luego, se firmaron convenios de financiamiento de algunos de los subproyectos de desarrollo productivo, ya aprobados, cuyos fondos serán utilizados para compra de materiales para infraestructura predial y adquisición de ovinos y caprinos, entre otros.
También se entregaron certificados de financiamiento de 16 proyectos, por un monto de $243.136, en el marco del Fondo Solidario de Asistencia a Desocupados, creado con el objetivo de brindar apoyo económico social a aquellos rionegrinos que se encentran en situación de emergencia, riesgo o marginalidad, que posean carga de familia y no cuenten con un puesto de trabajo remunerado.
Por otra parte, el Ente de la Región Sur entregó aportes a municipios y parajes, por un monto total de $668.499, becas estudiantiles y asistencia a viveros en la producción de plantas.
Asimismo, se entregó un aporte no reintegrable a la comunidad “Mariano Solo” por $880.000, en beneficio de 25 productores. Este proyecto permitirá incorporar infraestructura a los productores para mejorar su producción ganadera, con financiamiento de la Ley Ovina.
Se hizo lo propio con equipamiento deportivo y botiquines de primeros auxilios a diferentes clubes y equipos de la localidad.
En este mismo marco, se firmó el contrato de la obra de la red de desagües cloacales, incluida en el Plan Director diseñado por el DPA, por un monto de $5.840.759.
Por último, en el acto se reconoció la labor de la artesana Mirta Albina Escobar, empelada del Mercado Artesanal y representante de la cultura mapuche, quien expone sus trabajos en el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile en Argentina.