El acto se realizó en el Parador del Sindicato de Camioneros y fue organizado por la compañía que preside el empresario Guillermo Rotondo, la cual presta servicios principalmente a YSUR, concesionaria de la explotación de hidrocarburos en el área Estación Fernández Oro (EFO).
Junto al Mandatario estuvo la intendenta local, Sabina Costa; y su par de Fernández Oro, Mariano Lavín, al igual que concejales y funcionarios de ambas localidades. También hizo lo propio el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; el secretario General del Sindicato de Camioneros, Rubén Belich; y el titular de la UOCRA, Ricardo Di Clérico; entre otros representantes gremiales y de instituciones públicas de Allen.
Durante la presentación inicial, Rotondo destacó el crecimiento que ha tenido la compañía que preside, que pasó de tener 18 a 240 empleados en sus seis años de vida, con una amplia mayoría de trabajadores allenses en su plantilla.
Las normas que Mirasal certificó, según explicó, son las IRAM - ISO 9001:2008 (Sistema de Gestión de Calidad); la IRAM - ISO 14001:2005 (Sistema de Gestión Ambiental) y la OHSAS 18001:2007 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional).
El Gobernador Weretilneck manifestó su beneplácito con la decisión de la compañía de someterse a auditorías de control externos, lo cual “por un lado prestigia a la empresa pero también a la actividad hidrocarburífera en la Provincia”. “Para nosotros es una tranquilidad, como concedente, de que las cosas se están haciendo de una manera profesional, lo cual lleva a minimizar fallas y errores”, añadió.
En cuanto al crecimiento de la empresa, Weretilneck se refirió al contexto en el cual ello ocurrió. Señaló que está convencido que este incremento que pueden mostrar se da “fundamentalmente porque hay previsibilidad y porque hay un marco jurídico en la Provincia, relacionado al gas y al petróleo, que es serio y que tiene absoluta responsabilidad”. “Y parte cuando nosotros, en diciembre de 2014, logramos la renegociación y las extensiones de las concesiones de gas y petróleo de la Provincia”, agregó.
Además recordó que la concesión de YSUR vencía este año, por lo que la firma del acuerdo que extiende diez años la operación del área, es el punto de partida que le permitió a la subsidiaria de YPF establecer su nexo contractual con Mirasal.
Luego destacó la relevancia del yacimiento gasífero EFO, el principal de la provincia, de la cual representa la mitad de su producción de gas, y además es uno de los tres más importantes del país por su desarrollo.
“Lo mejor que podemos hacer los gobernantes es no molestar. Y para no molestar, hay que generar condiciones legales, contractuales, y el sistema por sí solo va a funcionar. Y esto es la renegociación de los contratos y estos es el marco en el cual se está llevando adelante”, expresó.
Luego reconoció que “tenemos desafíos por delante”, puesto que las características de su emplazamiento lo convierten en un yacimiento distinto a aquellos que se desarrollan en zonas desérticas y despobladas. Por ello llamó a redoblar los esfuerzos de todos los actores involucrados, “para que lo que hoy es una gran oportunidad para la Provincia y para los allenses y rionegrinos, que es que el yacimiento siga creciendo, y que no se vea trabado por malas prácticas”.
“Que esta sociedad que está naciendo entre la fruticultura y el gas y petróleo no se vea afectada por malos manejos en la operación del yacimiento”, indicó. Algo por lo que se vela constantemente desde los organismos de control de la actividad, como los son la Secretaría de Energía, la Secretaría de Ambiente y el DPA.
Por su parte, la intendenta Sabina Costa manifestó que se siente orgullosa por el compromiso asumido por la empresa de someterse a estas certificaciones en materia de seguridad y por la gran cantidad de trabajadores locales que ha incorporado. “Pero también por su participación en todas las actividades que hacen a la vida social de una ciudad y al apoyo constante a las instituciones”, valoró.
La triple certificación presentada por Mirasal también fue celebrada por el secretario de Energía, Sebastián Caldiero, ya que “parte de nuestro trabajo es exigir calidad y profesionalidad en todas las tareas que se realizan”.
“Así como bregamos por el Compre Rionegrino, también les exigimos a las empresas que las oportunidades por las que peleamos se asuman con responsabilidad y se ganen la confianza de las operadoras para poder seguir trabajando. Esperemos que esta empresa, con esta muestra de exigencia en la calidad, de tratar de imponerse normas y someterse a evaluaciones externas, es una muestra de compromiso y esperemos que los resultados estén a la vista por el bien de toda la comunidad”, resaltó.