Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Avances técnicos para la creación del Registro Único de Niñez Rionegrina

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro avanza en la creación del Registro Único de Niñez Rionegrina, una base de datos con detalles para que el diseño de estrategias destinadas a la atención de los menores bajo el programa.

Fecha: 19 de septiembre de 2016

En este sentido, la titular del área, Viviana Pereira, participó en Cipolletti del segundo encuentro con los responsables vinculados a las áreas de Fortalecimiento Familiar de los distintos territorios de la provincia. 

En la oportunidad se brindó una capacitación en informática destinada a la confección de una base de datos y el trabajo con estadísticas, así como a readaptar programas para cada sector en el área de Desarrollo Social.

La funcionaria explicó que se trata de una de las áreas principales del órgano proteccional, ya que se ocupa de aquellas cuestiones que afectan a los niños en situación de vulnerabilidad. De esta manera los profesionales diseñan estrategias para que el menor pueda continuar desarrollándose en su entorno familiar, sin la necesidad de ser retirado de su hogar.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social y desde el área de Protección, y en el marco del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia, consideramos que necesitamos, para desarrollar una mejor tarea, una base de datos propia que contenga la información que nuestros trabajadores necesitan. Y con dicha finalidad nos propusimos confeccionar una base de datos a la que vamos a llamar Registro Único de Niñez Rionegrina”, explicó.

Además, Pereira indicó que para poder cumplir con este objetivo, además del aporte de los técnicos y profesionales del área, se hacía necesario desarrollar una herramienta específica y eficiente.

“Con dicha finalidad se efectuó un convenio con la Universidad Nacional del Comahue, con sede en Viedma, con una de las carreras vinculadas a la programación de páginas web, quienes ya se encuentran en el diseño de la herramienta”, explicó.

De esta manera, durante la jornada, los integrantes de los equipos técnicos se pusieron en contacto con especialistas en informática para familiarizarse con el sistema. “Fue un ida y vuelta porque la herramienta aún está en construcción y si bien es un bosquejo, seguramente hubo aportes y críticas constructivas que permitirán mejorar la instrumento y así alcanzar mayor éxito”, sostuvo.
“Cuando llegué a la Secretaría encontré que había información, pero mucha de ella estaba inconclusa, había datos valiosos que no habían sido utilizados y estaban esparcidos en diferentes bases, lo que confluyó en no alcanzar el éxito esperado”, detalló.

“La idea es tener una base que sea reservada, que contenga los datos que nosotros necesitamos para saber quiénes intervienen en esas situaciones familiares donde hay niños con derechos vulnerados; determinar cuál es la tarea específica de cada uno de los organismos que formamos el sistema: Educación, Salud, y Seguridad, entre otros, y contar con una herramienta que nos sirva para seguir planificando una adecuada política pública y poseer estrategias de acción concretas y exitosas”, finalizó.

Temas relacionados