La actividad se trata de un certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, destinado a todas las escuelas secundarias del país.
En la oportunidad, participaron los estudiantes de quinto año Noelia Quintana, Abigail Marquez, Nataly Ribolzi, Tomás Moyano y Micaela Aguirre, quienes expusieron y respondieron las preguntas del jurado y de sus compañeros. Allí se seleccionaron para participar en la próxima instancia los ensayos: "La educación durante el peronismo: ¿Democratización o adoctrinamiento?" de Abigail Márquez; "Cadenas de papel, un vistazo a la educación de hoy" de Tomás Moyano; y "El muro" de Nataly Ribolzi. Ahora estos alumnos aguardan su participación en la instancia jurisdiccional, que suele realizarse todo los años en la ciudad de Bariloche, y en la cual se escogen dos ensayos para la instancia nacional.
El jurado estuvo compuesto por la profesora de Filosofía Delcia Ros, el licenciado en Ciencias Políticas Luciano Raggio y la licenciada y profesora en Historia Paola Torri, quien se desempeña como vicedirectoria de la institución.
La propuesta consiste en la elaboración de un ensayo filosófico por parte de los estudiantes de manera individual, a partir de una temática planteada por la Olimpíada, y su exposición y defensa oral frente a un jurado. Este año la temática propuesta fue "El Bicentenario: tensiones entre tradición, progreso, herencias y emancipación en el mundo del trabajo, la educación, la ciencia y la tecnología".
El objetivo es motivar a los estudiantes en la pasión por la filosofía, como modo de respuesta a las inquietudes vitales, sociales y políticas; brindando un espacio de participación crítica y pluralista.
La escuela Paulo VIº viene participando desde hace varios años en el certamen y muchos de sus estudiantes han viajado a diferentes instancias provinciales y nacionales para defender sus ensayos. En 2010, obtuvieron el primer premio nacional, con el ensayo de la alumna Lihuén Aranea.