“Reafirmamos nuestro compromiso con nuestros Adultos Mayores con el pleno convencimiento que no sólo debemos ser observadores sino transformadores de la realidad; envejecer es un derecho de la vida y estamos todos en el mismo camino”, expresó la secretaria de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Raquel Fernández.
Este año, la fecha se encuentra dedicada a concienciar contra la discriminación de las personas mayores, llamando la atención sobre los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento.
La discriminación por envejecimiento y en ocasiones el abandono y maltrato de las personas mayores es una actitud frecuente y perjudicial que se basa en el supuesto de que es una norma social y, por tanto, aceptable. Esta marginación es una realidad en la mayor parte de las sociedades, de una forma u otra, y se materializa en las actitudes de los individuos, las prácticas institucionales y normativas, y la representación mediática. Todas ellas devalúan y excluyen a las personas mayores creando entornos que limitan su potencial y afectan a su salud y bienestar.
Desde la Dirección de Adultos Mayores de la cartera social, se trabaja mancomunadamente con diversas instituciones para promover la inclusión, fomentar el derecho, garantizar la participación, dignidad y cuidado, detectando en cada localidad las necesidades y propiciando los recursos para suplir las mismas y lograr una integración plena.
Al respecto, la secretaria de Promoción y Protección de Derechos Sociales destacó: “En este mes, tomemos conciencia de todas las dimensiones que atraviesa esta etapa de la vida. Dediquemos nuestras acciones y miradas a aprender de sus experiencias. Y a conformar una red que beneficie la comprensión y una justa inserción social de los adultos mayores”.
“Durante 2016 hemos reafirmados esos derechos con una política clara y objetiva trabajando en territorio y ejecutando los propósitos propuestos”, expresó la funcionaria.
Asimismo, explicó que hoy 410 adultos mayores viven de manera permanente en las residencias de larga estadía de Viedma, General Roca, Maquinchao, Cinco Saltos y El Bolsón que dependen de la Dirección de Adultos Mayores de Río Negro sumado a los convenios en Los Menucos, Sierra Grande, Chimpay, Río Colorado, Ingeniero Jaccobacci, Cipolletti, Choele Choel y General Conesa. “Estas residencias garantizan alojamiento y atención de las necesidades bio-psico-sociales de las personas mayores de 60 años”.
Además, un total de 232 personas concurren a los Centros de Día, cuya finalidad es propiciar la creatividad y permanencia del Adulto Mayor en su medio comunitario y familiar, prolongando por mayor tiempo posible su independencia, la que evitará las internaciones.
“Para lograr cada objetivo nuestra Dirección trabaja en la capacitación y formación de cuidadores polivalentes brindando las herramientas para el buen desempeño de una tarea que no sólo contempla el aspecto técnico sino, el compromiso humano”, afirmó.
“Río Negro es una provincia que cree que de nuestros adultos mayores podemos aprender de su experiencia pero no se limita a lo que han hecho sino que garantiza que lo sigan haciendo, y en este contexto se desarrollan diversas actividades recreativas, como El Mar Invita actividad de la que ya 600 personas de edad participaron en lo que va del año”, finalizó la funcionaria.
Juegos Rionegrinos un desafío que crece
Año tras año, adultos mayores de distintas localidades de la provincia se convocan para disputar distintas competencias deportivas, recreativas y culturales, en un evento que requirió clasificaciones previas a nivel municipal y zonal en todo el territorio provincial con una participación de 240 adultos mayores.
El Sistema Integral de Protección de la Vejez
Actualmente 246 adultos mayores están encuadrados en este sistema que consistente en un subsidio mensual cuyo importe es igual al importe mínimo de la Pensión No Contributiva Nacional a la Vejez, y es liquidado el primer día del pago de los haberes de la administración pública provincial.
La Dirección de Adultos Mayores realiza aportes a distintas instituciones y municipios con la finalidad de financiar proyectos destinados a adultos mayores. Actualmente se han otorgado 23 aportes por un total de $3.252.800.