Durante el evento, que comenzó hoy y se llevará adelante hasta el próximo lunes 10 en la ciudad lacustre, el organismo acompañará la promoción de productos de origen rionegrino, tales como jugos, vinos, sidras, frutas, frutos secos y aceite de oliva, entre otros.
La Feria, que persigue el objetivo de posicionar a nivel nacional e internacional a Bariloche como un destino gastronómico, es organizada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la localidad andina (AEHGB) y cuenta con un fuerte respaldo y acompañamiento del Gobierno Provincial.
El evento, destinado a difundir la gastronomía de la ciudad andina, se realiza por tercer año consecutivo y cuenta con la presencia, gestionada por la Dirección de Vitivinicultura, de empresas integrantes de la Ruta Del Vino de Río Negro - Patagonia y de otros rubros.
Las actividades comenzaron hoy con la apertura del Circuito Gastronómico, integrado por restaurantes de la ciudad que realizan ofertas de comidas. Además, se prevé una serie de catas y degustaciones gratuitas; charlas y clases magistrales de cocina; y actividades para CDI y colegios con la propuesta “Super Saludable”, de la que participan más de 1.200 niños.
El viernes 7 también se emplazará una globa de importantes dimensiones en el Centro Cívico de la ciudad, para llevar a cabo una Feria Gastronómica que permanecerá abierta hasta el domingo 9.
Allí, bajo la organización del MAGyP, participarán ocho de las bodegas integrantes de la Ruta del Vino, 3 sidreras, y productores de aceite de oliva, frutos secos (integrantes del Cluster Provincial), frutos desecados y frutas frescas.
Dentro de las actividades organizadas por la cartera productiva provincial en la globa, se prevé la participación de 18 jóvenes estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gerenciamiento Gastronómico de la UNCo -con asiento en Villa Regina- quienes, coordinados por el docente y prestigioso Chef rionegrino, Leonardo Perazzoli, cocinaran para el público, utilizando los productos rionegrinos y maridando los platos elaborados con los vinos expuestos.
Para las actividades de “Super Saludable”, obras de teatro dirigidas a los alumnos de los jardines de infantes, se ha concretado la participación de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), quienes aportarán manzanas para distribuir entre los niños.
El MAGyP participará también de la cena denominada “Noche de Vinos Patagónicos”, en la que el Ingeniero Guillermo Barzi Canale, propietario de la bodega más antigua de Río Negro, brindará una charla ante la prensa nacional e internacional que cubre el evento y autoridades locales y provinciales.