Acompañado por la jefa comunal, Claudia Montanaro; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; la defensora del Pueblo, Nadina Díaz; el intendente de Campo Grande, Pedro Dantas; los legisladores Alejandro Palmieri y Tania Lastra; y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales; el Gobernador agradeció la invitación y calificó como una "satisfacción" participar de la celebración.
"Cuando las ciudades no son planificadas y son producto de la improvisación, no alcanza, y cuando nos damos cuenta resulta tarde, porque el tren del crecimiento se llevó todo", expresó el Mandatario.
En dicho sentido aseveró que Cervantes, pese a ubicarse entre dos grandes centros poblacionales, ha sabido encontrar y procurarse su lugar en el Alto Valle.
"Cuando las ciudades crecen, no lo hacen por decisiones individuales; sino porque existe una cuestión comunitaria más amplia", aseguró y destacó la importancia de "la pertenencia, el amor y el compromiso que hacen al capital social".
El Gobernador reiteró su compromiso con la localidad y aseguró tener una agenda común con la Intendenta con la única finalidad de "definir problemas y buscar soluciones conjuntas".
"Este es el acuerdo democrático. Las elecciones ya pasaron y ahora hay que gobernar y tomar decisiones diarias en busca del mayor beneficio del pueblo", indicó y en dicho sentido, anunció que el próximo viernes con el envío del nuevo pliego de licitación para definir el nuevo agente financiero de la provincia se exigirá la apertura de una sucursal en la localidad, para evitar a los habitantes trasladarse a General Roca o Villa Regina para realizar trámites bancarios.
Por su parte, Montanaro realizó un repaso histórico de la ciudad y homenajeó a los pioneros e inmigrantes que forjaron los destinos del pueblo.
"Como nieta de inmigrante hoy me toca asumir la responsabilidad de continuar con el legado de nuestros pioneros; con el objetivo de mantener una cuidad pujante y en búsqueda permanente de progreso", explicó.
Luego de asegurar que Cervantes es, al día de la fecha, una de las ciudades que mayor crecimiento tiene en la zona, detalló algunas de las obras ejecutadas en su incipiente gestión, entre las que destacó trabajos de parquización, la construcción de un playón deportivo y el asentamiento de un nuevo puesto policial barrial.
También subrayó la instalación del nuevo Centro de Salud del barrio Colonia Fátima, obras de vivienda, luminarias, asfalto y readecuación de ingreso a la ciudad, que se suman a la tarea social municipal.
Luego de agradecer el acompañamiento del Gobierno Provincial, Montanaro expuso: "Estamos construyendo una ciudad caracterizada por el progreso y la inclusión".
Entrega de aportes y firma de convenio
En primer lugar, el Gobernador Weretilneck hizo entrega a la Intendenta de tres aportes por un total de $606.749. El primero de ellos correspondiente a una cuota de $200.000 de un total de $800.000 destinado a realizar 80 conexiones de gas en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad.
El segundo aporte fue de $356.749 que será utilizado para la adquisición del sistema de filtrado para la pileta de natación, mientras que el último de $50.000 será destinado a solventar los gastos que demandó la organización del aniversario.
Por otra parte, la asociación civil Círculo de Bochófilos obtuvo un aporte de $58.000 que será destinados a solventar los gastos que demande la compra de materiales de construcción para la cancha de la localidad.
Durante la ceremonia, las autoridades firmaron un convenio entre el Gobierno Provincial y el Municipio para la ejecución del pavimento del acceso en calle Irigoyen, a través de obra delegada.
La obra implica una inversión del Estado provincial de $6.430.863 y será ejecutada por el Municipio local; en tanto que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se encargará de la supervisión y recepción de los trabajos realizados.