Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Desarrollo económico y productivo

Más de 150 familias de Comico y Prahuaniyeu ya cuentan con gas en sus casas e internet

La totalidad de los pobladores de las Comisiones de Fomento de Comico y Prahuaniyeu fue incorporada al programa Garrafón Social desarrollado por el Gobierno de Río Negro.

Fecha: 10 de octubre de 2016

A cada uno se le instaló un zeppelín que provee una cocina y un calefactor también entregados en forma gratuita. Además, a través de Conexión Rionegrina, pueden acceder a internet en sus hogares.

Algo tan sencillo para la mayoría de los hogares como el hecho de abrir una llave de paso y poder prender una hornalla, o poder contar con el calor brindado por un calefactor sin tener que recurrir a la leña fue hasta hace poco sólo una expresión de deseo para los habitantes de los parajes de nuestra provincia. Pero hoy ese sueño se ha convertido en una realidad.

“Esto nos ha cambiado la vida. Tengo casi 80 años, siempre trabajando en el campo y luchando para conseguir leña. Ahora ya no tengo que preocuparme por eso”, dice entusiasmado Remigio Huenchunao, un vecino de Comico que el domingo compartió los festejos por el 102º aniversario de la Comisión de Fomento y la inauguración oficial de los garrafones y el servicio de internet, así como el nuevo Salón de Usos Múltiples de la pequeña localidad. Remigio cuenta las peripecias que sufrió durante años para hacerse de leña. “Antes la juntábamos en los caballos”, recuerda, agregando que “ahora ya no queda casi nada, y hacerse de leña es muy difícil y caro. Por suerte se acordaron de nosotros y ahora tenemos gas en nuestras casas. No tengo palabras para decir lo que eso significa”, dice con lágrimas en sus ojos por la emoción.

El gobernador Alberto Weretilneck compartió ayer con la comunidad de Comico los festejos por el aniversario 102º, que tuvo como principal obsequio por parte del Gobierno la inauguración de un SUM en el que el Gobierno invirtió más de $3.300.000 provenientes del recupero de cuotas del IPPV; además de la puesta en marcha formal del servicio de garrafón social y la conexión a internet a través del programa “Conexión Rionegrina” llevado adelante en forma conjunta entre el Ministerio de Gobierno y la empresa estatal de tecnología ALTEC y que alcanzan a las 71 familias que viven en el lugar.

La comunidad en su casi totalidad se concentró en el nuevo SUM para compartir el acto de inauguración, en el que el Gobernador estuvo acompañado por el comisionado de Fomento, Elvio Goicoechea; la intendenta de Los Menucos, Mabel Yauhar; el interventor de IPPV, Jorge Barragán y el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana. También estuvieron presentes las legisladoras Soraya Yauhar y Sandra Recalt.

El SUM está destinado a ser el centro comunitario para el desarrollo de actividades sociales y deportivas en la localidad, al tiempo que la Comisión de Fomento utilizará dos oficinas.

En la oportunidad el Gobernador Weretilneck entregó un aporte de $10.000 para los gastos que demandaron los festejos por el 102º aniversario de Comico; mientras que el Ente de Desarrollo de la Región Sur y el Municipio de Los Menucos hicieron lo propio con $30.000 y $20.000, respectivamente, para la compra de mobiliario y equipamiento.

En su discurso, el comisionado de Fomento, Elvio Goicochea, resaltó que “este SUM es un sueño que veníamos siguiendo desde hace muchos años”, dijo emocionado, recordando que “muchas de las actividades del pueblo las teníamos que hacer en la escuela o en el salón de los ganaderos, que ya nos quedaba chico. Sin dudas es un sueño cumplido que no tiene precio para nosotros”.

“También ahora tenemos todas las casas con el zepelín de gas, y afortunadamente ya durante la última nevada la mayoría de los vecinos ya contaba con este servicio. Sin él hubiera sido muy difícil”, remarcó agradeciendo las gestiones del Gobernador Weretilneck.

A su turno, el Mandatario Provincial recordó que es la tercera vez que visita Comico en su mandato, resaltando que intenta cumplir con una de las tareas más difíciles que tienen los gobernantes: “Ser justos”, dijo.

“Desde el primer día nos fijamos una meta  para las 33 Comisiones de Fomento, para que la gente allí no sienta que están olvidados o abandonados. Por eso pusimos como objetivo mejorar los caminos, asegurarles la calefacción y mejorarles las comunicaciones”, sostuvo.

Explicó que “para el primero de los puntos, equipamos a Vialidad Rionegrina con 23 motoniveladoras compradas con los fondos petroleros, que ya están mejorando todos los caminos. Para mejorar la cuestión de la calefacción, ante la falta de leña y las consecuencias nocivas del humo en la salud, logramos poner en marcha el plan Garrafón Social. Para fin de año esperamos que las 2400 casas de los parajes ya cuenten con su garrafón, el calefactor y la cocina”, remarcó.

Finalmente hizo mención al programa Conexión Rionegrina, que a través de internet gratis para las comunidades, facilita las comunicaciones  y el acceso a contenidos de estudio.

El discurso es seguido con atención por los vecinos. Entre ellos está Francisca Antil, que momentos antes mostraba cómo cambió su realidad con la llegada del gas a su casa. En un rincón está la vieja estufa que durante años la protegió del frío, aunque reconoce que la leña nunca alcanzaba y que el frío caló hondo en sus huesos. Hoy tiene el calefactor prendido, sabiendo que tiene el alivio también de no tener que pensar en el costo del gas porque el Estado se hace cargo integrante de las recargas. “Es una bendición, ya estoy muy grande para andar luchando con la leña. Ahora es otra cosa”, aseguró.

Muy cerquita de su casa vive Carlos Huenul, quien saluda con sus manos curtidas por el trabajo y el duro clima de la Región Sur.  Recibe a los medios en su pequeña casa de adobe y chapa, donde los ladrillos de barro se combinan con el moderno calefactor y la cocina, ubicados al lado de una vieja cocina a leña. Con paciencia relata lo difícil que ha sido la vida en la región, luchando contra el clima y las desventajas. Cuenta de su trabajo en el campo y que hace unos años decidió dejarlo para venirse al paraje. “El gas es una bendición, ya no hay que preocuparse por tener leña cortada o porque no nos alcanza. Levantarnos calentitos a esta edad es bárbaro”, confía.

 

“Ya no cortamos más leña”

 

Similares historias se vivieron y narraron en Prahuaniyeu, donde más tarde el Gobernador inauguró formalmente las 83 conexiones de Garrafón Social (ya estaban funcionando) y la antena del programa “Conexión Rionegrina”.

En un lugar donde las comunicaciones eran una utopía hace algunos meses, de repente la calle se llena de vecinos que con su celular en mano tratan de conseguir señal de wi fi. Todavía faltan algunos ajustes, pero internet en la localidad es una realidad. Con ella llegan las redes sociales y el WhatsApp. Grandes y chicos, sin distinción, prueban la señal.

El Gobernador Alberto Weretilneck es recibido en el paraje por el comisionado Raúl Goicochea, pero metros antes está don Ovidio Millanao montando su caballo junto a tres gauchos más, portando orgulloso una bandera argentina. Así estuvo presente acompañando toda la recorrida, firme portando la bandera.

Repite la frase más escuchada en la jornada: “El gas nos cambió la vida. A nosotros los más viejos, pero también a los más chiquitos, que ya no sienten frío en las mañanas cuando se levantan para ir a la escuela”, resalta.

Nacido y criado en Prahuaniyeu conoce mil historias de la localidad. De las buenas y de las tristes, pero no duda en contar que la del gas es una historia que cambiará para siempre la vida en el paraje. “La leña nunca alcanzó, y cada vez hay menos. Esto es una bendición”, recalca.

La casa elegida para el simbólico corte de cintas es la de Amelina Supisiche y Martín Maiqué, dos ancianos que ya pasaron los 70 años, siempre en el paraje.

“Nosotros estamos muy grandes, sin fuerzas. Encima nuestro hijo se accidentó y no se podía mover por una fractura de cadera. Por suerte los vecinos venían a cortarnos un poco de leña para ayudarnos. Hoy no precisamos más leña. Ya no cortamos más”, dice Don Martín mientras muestra el viejo hacha que quedó junto a un tronco en el leñero. Ya es una postal.

Mientras tanto, Doña Amelina invita al Gobernador Weretilneck a “conocer mi cocina”, mientras lo invita unos mates. Al lado, la vieja estufa que ya no se usará.

Temas relacionados