Así lo aseguró el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, quien aclaró, además, que ya se realizó una primera evaluación de las consecuencias provocadas por esta contingencia climática.
En el marco de una reunión, de la que participaron varios actores vinculados a la actividad frutícola, se analizó la adopción de medidas en lo inmediato y a futuro.
En el encuentro estuvieron representados el INTA Regional Alto Valle, SENASA Regional Patagonia Norte, CAFI ( Cámara Argentina de Fruticultores Integrados), CPIA ( Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos), Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, y representantes en la región del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Al respecto, Diomedi señaló que, luego de un intercambio de información y de las ponencias de las Instituciones, se coincidió en que, efectivamente, las bajas temperaturas de fines de septiembre (23 y 24) , que oscilaron entre 2° a 4° bajo cero, “provocaron daños en frutos recién cuajados y en flores, que seguramente se traducirán en una merma en la producción final”.
Asimismo, los presentes concluyeron que no es posible todavía determinar un porcentaje de afectación global, teniendo en cuenta que hay coincidencia en que los datos preliminares obtenidos son muy dispares, de acuerdo a las zonas, y aún con gran variabilidad dentro de los cuadros de un mismo predio.
“Estas notorias diferencias se explican según se trate de carozo, pera o manzana, y de las variedades comprendidas en esas especies; del momento fenológico particular en el que se encontraba cada variedad; las labores culturales desarrolladas y las posibilidades y capacidad para soportar durante largo tiempo una defensa activa o pasiva, entre otros aspectos agronómicos”, detalló el Secretario.
Añadió que debe tenerse en cuenta que la temporada se presentó con buenas condiciones y con una abundante floración, “por lo que es necesario dejar transcurrir un tiempo prudencial para lograr un diagnóstico más preciso respecto de las secuelas del fenómeno climático”.
No obstante, en el encuentro se definió poner a disposición de las Cámaras de Productores y Empresas solicitantes, la planilla de Declaración Jurada de la Provincia, en el marco de la Ley Provincial de Emergencia Agropecuaria. Se intenta con esto que los afectados dejen asentada su situación, con fecha de cierre el 25 de octubre.
Paralelamente, se confeccionará un instructivo indicando la documentación que debe acompañarse y el criterio de llenado del formulario. El Área de Fiscalización de la Secretaría de Fruticultura realizará la visita a las chacras cuyos productores se presenten, a fin de auditar los datos suministrados.
Finalmente, se coincidió en convocar a una próxima reunión durante la primera semana de noviembre, a efectos de continuar con el análisis del tema y dar tratamiento a otros que son de interés general para la fruticultura.