De la reunión participaron, además, los técnicos de los laboratorios de alimentos de la Capital provincial, Villa Regina y Cinco Saltos y los de zoonosis de San Carlos de Bariloche y Viedma.
En este sentido, el coordinador de Salud Ambiental de Río Negro, Marcos Seleiman, señaló que “se realizó un balance del trabajo realizado durante todo el año, nos autoevaluamos y ya proyectamos las actividades para el próximo año. También trabajamos sobre las leyes que tenemos que cumplir, cuáles son las que nos avalan y revisamos las nuevas normativas”.
Asimismo, expresó que “los técnicos de cada departamento (Radio Física Sanitaria, Bromatología, Saneamiento Ambiental y Zoonosis) también se reunieron y realizaron el balance correspondiente, para ver lo que se puede mejorar. Además trabajamos sobre posibles acercamientos a otros organismos que tienen que ver con la salud y los alimentos”.
Seleiman agregó que “trabajamos mucho en el programa de vigilancia en alimentos que consiste en hacer auditorias y toma de muestras en lugares de riesgo, sobre todo en estos días donde aumentan las temperaturas y aumenta la proliferación bacteriana en todos los alimentos, sobre todo en carnes y helados”.
Finalmente, indicó que también se abordó el tema de Dengue, Chagas, Síndrome Urémico Hemolítico, entre otras cuestiones importantes para la salud ambiental.