Este proyecto educativo nace por una necesidad real y local de aumentar el conocimiento y la información sexual en los preadolescentes, para reducir riesgos, disminuir tensiones y promover actitudes maduras y responsables.
El objetivo general es enseñar a los niños de los últimos años de escuela primaria, donde se asume que no han tienen una vida sexual activa, la naturaleza de la sexualidad en términos biológicos, respetando la identidad de género.
Antes de cada encuentro, los docentes del programa elaboran un buzón anónimo donde los chicos hacen preguntas, con esa información se elabora la jornada de acuerdo a las dudas que presenta el grupo, sumando los conceptos básicos de salud sexual, imágenes y material audiovisual.
Los encuentros son coordinados entre los docentes del Programa Salud Escolar, Liliana Hernández y Silvia Guerra, directivos del hospital, agentes sanitarios, y personal del Departamento de Actividades Programadas para el Área. El jefe del departamento Roberto Navarrete es el encargado de brindar las charlas.
Éstas se realizan en las escuelas primarias de la zona enmarcadas en el programa de salud escolar, abordando la parte biológica y genérica del sexo. En el caso de las escuelas secundarias, al tema se suma métodos anticonceptivos, profilácticos y las enfermedades de transmisión sexual. Se lleva adelante pero fuera del programa, y depende de directivos y docentes que se concrete.