El acto se desarrolló a través de la Subsecretaría de Coordinación y el área de proyectos de la cartera educativa provincial, en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).
De la apertura de sobres participaron el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; el referente provincial ante el INET, Pablo Núñez; la directora de Educación Técnica, de Jóvenes, Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva; y los responsables de proyectos de la Unidad Coordinadora Provincial, Pedro Comancho y Guillermo Piaggio.
Para realizar la obra de la ampliación del CET N° 24 se presentó una oferta por parte de la empresa Brick. El presupuesto oficial de obra es de $ 6.727.691 y comprende la construcción de un edificio para el funcionamiento de las salas de industrias.
Este nuevo edificio estará compuesto por un taller de industrialización animal; un taller de industrialización vegetal; áreas de apoyo con depósito de insumos, productos terminados, ahumadero, secadero, horno deshidratador, cámara de frío; un laboratorio de análisis; un aula de teoría; una oficina de jefe de taller; baños; y vestuarios para ambos sexos, un deposito general y un hall de acceso. El edificio funciona en forma independiente del resto de la escuela existente, la cual se vincula a través de veredas, recorriendo distancias muy cortas.
En segundo término, para ampliar los talleres del CET N° 30 también cotizó la empresa Brick. El presupuesto oficial es de $ 7.165.236 y la ampliación se ejecutará con construcción de tipo tradicional y comprende un taller de carpintería; uno de ajuste; de herrería y soldadura; de hojalatería; de electricidad; y un pañol. La superficie total a incorporar es de 350m2 aproximadamente, considerando espacios de uso y circulaciones. Con esta intervención, el establecimiento contara con seis locales nuevos, (cinco talleres y un pañol).
Con la documentación preliminar en condiciones, será ahora la comisión de preadjudicación la que elevará el informe al INET para iniciar los trámites de contrataciones correspondientes.
En la oportunidad, Carrizo destacó que "la educación técnica en Río Negro ha tenido un crecimiento sustancial, el cual ha sido acompañado por distintas obras de infraestructura escolar, ya sea en edificios nuevos como con ampliaciones, lo que permite que cada región de la Provincia pueda planificar su desarrollo económico-social con la participación de conocimiento calificado a través de la Educación Técnica".