Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Se realizó en Bariloche la jornada de promoción "Menos Sal, Más Vida"

El Ministerio de Salud de Río Negro realizó una jornada de promoción en Bariloche con el fin de continuar la implementación de la iniciativa "Menos Sal, Más Vida", especialmente en la elaboración de panificados.

Fecha: 2 de noviembre de 2016

La actividad se organizó a través del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y la Unidad Regional de Epidemiología Ambiental Zona Andina, con la contribución de la Municipalidad de Bariloche.

En el encuentro se trabajaron las características de la propuesta, que implica una reducción progresiva en el agregado de sal al momento de la preparación de alimentos.

En el caso de los panificados, se apuntó a la disminución en el uso de sodio al preparar la masa, sumando esta acción a otros cambios en el tiempo de leudado y cocción, sin afectar los sabores del producto final.

Al respecto, el jefe del Departamento de Enfermedades Crónicas, Carlos Tassara, expresó que “el beneficio de reducir su consumo es para toda la población y no sólo para los hipertensos”.

La actividad contó con una nutrida concurrencia de panaderos locales y referentes de cadenas de supermercados productoras de su propio panificado. La participación de los panaderos como actores involucrados es fundamental ya que producen un alimento muy consumido por los rionegrinos.

En esta oportunidad, se obtuvo el compromiso formal de seis panaderías locales que empezarán a trabajar en la reducción de sodio forma paulatina. Se trata de las panaderías Santa Teresita, Trevisan SRL, La Amistad, El Panadero, Panadería Dina Huapi y Entre Maitenes.

Desde el Ministerio de Salud se continuará trabajando y profundizando las acciones, buscando aumentar la participación de este sector privado, en pos de la salud de la comunidad.

La estimación del consumo de sal en Argentina es de 12 a 13 gramos por día, cuando la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomienda no más de cinco gramos. Esta reducción es una de las estrategias más efectivas para prevenir las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y los padecimientos renales crónicos.

Temas relacionados