Además, remarcó la buena adhesión que tuvo el programa “Municipios en Acción”, que fue acompañado por casi la totalidad de las comunas rionegrinas.
El titular de la cartera destacó la reciente creación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones a través de la Ley Nº 5.151, como organismo autárquico que depende en forma directa del gobernador Alberto Weretilneck.
El organismo fue presentado día atrás, oportunidad en la que además se firmó la carta de adhesión al programa “Municipios en Acción” entre las comunas y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).
“Se tiende a que haya un accionar coordinado entre SEDRONAR, la Provincia y los planes municipales, porque esta problemática del consumo de sustancia, de las adicciones, del alcohol, la nocturnidad, el juego y demás, cala muy hondo en los municipios”, explicó.
Di Giácomo explicó que el organismo nacional “tiene un plan de acción que se discutió en las reuniones del Consejo Federal de Drogas” y además “hay muchas comunas y organizaciones no gubernamentales que están trabajando en esta temática”, destacando que “en lugar de hacer acciones aisladas, ahora buscamos coordinar el trabajo entre todas las jurisdicciones”.
En ese sentido, destacó “el importante aporte de los municipios, ya que de 39 hubo 33 que adhirieron y otros dos que mandaron delegaciones, es decir que casi el 100% de los municipios se ha mostrado interesado”.
El Ministro explicó que, más allá de estas acciones, en la provincia se viene trabajando desde hace varios meses en temáticas relacionadas con la prevención del abuso de sustancias. “Ya hemos tenido reuniones con los Municipios de Río Colorado, Luis Beltrán, Choele Choel, Bariloche, El Bolsón, Allen y Cinco Saltos, es decir, estamos extendiendo una acción con la idea de ir recorriendo las regiones de la provincia y poniendo en marcha este programa”, agregó.
El trabajo entre las áreas del Gobierno
Por otro lado, Di Giácomo entendió que el trabajo conjunto y coordinado entre las diferentes áreas del Gobierno Provincial es igual de relevante para lograr una efectiva prevención y asistencia a la problemática de las adicciones.
En principio, señaló que Salud “tiene una tarea muy importante, porque se encarga de las emergencias, recibe en las guardias a las personas con problemáticas críticas –como sobredosis o accidentes derivados del abuso de sustancias- y a otra gente con patologías agregadas”.
En tanto, el área de Desarrollo Social “también tiene un rol importante, porque en su mayoría hablamos de sectores de la población que son vulnerables por su situación socio económica, que deben ser socorridos por algún programa asistencial o de reinserción laboral”.
Además, agregó que Educación “tiene un papel protagónico en todo esto, porque los docentes están altamente capacitados para actuar ante cuestiones de abuso o violencia familiar, de hecho muchas veces es la escuela el primer lugar donde se detectan estas cosas, y nosotros queremos que esa misma capacidad la tengan en el área del abuso de sustancia”.
“Desde Gobierno, nuestro trabajo es interconectar estas acciones para que tenga efectividad”, explicó.
“Sabemos que esta problemática tiene que ver con un mercado organizado nacional e internacionalmente, frente al cual tenemos que poner el fortalecimiento y la conciencia de la población. Estos no son temas menores y, en especial, cuando hablamos de los jóvenes, tenemos que hablar prevenir”, sostuvo Di Giácomo.
Resumió finalmente que “hace algunos años quienes trabajábamos en estos temas veíamos que el problema mayor era el alcoholismo crónico en adultos. Hoy es el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y otras sustancias entre los jóvenes. Hay que trabaja en la temprana edad, porque ahí se puede empezar a prevenir. Hay que transmitir ideas que fortalezcan internamente al individuo”.