Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Río Negro fortalece mecanismos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

El Gobierno de Río Negro presentó hoy el programa de Gestión de Oportunidades Sociales (GEST.O.S) destinado a fortalecer mecanismos de acción para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Fecha: 9 de noviembre de 2016

Se trata de una nueva herramienta del Estado Provincial, para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

En representación del gobernador Alberto Weretilneck, el vicegobernador Pedro Pesatti encabezó la presentación del programa y desatacó que se trata de un “nuevo punto de partida que tiene que ver con la construcción de políticas públicas”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, subrayó que Gestos es un programa muy amplio, que busca mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas con discapacidad. “A partir de este minuto ya está en ejecución; hemos empezado a transferir y descentralizar fondos y recursos económicos”.

La presentación se llevó adelante en el salón de la Secretaría de Trabajo en Viedma, y contó con la presencia de la presidenta del Consejo para Personas con Discapacidad, Laura Balmaceda.

“Gestos” tiene como premisa garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover la autonomía personal, facilitar la accesibilidad universal, incrementar las redes vinculares y apoyar a las instituciones locales.

Se trata de un proyecto impulsado desde el Consejo Provincial, y creado mediante decreto N° 1039/16 encuadrado como una política pública que surge a raíz de la necesidad de gestionar nuevas herramientas para desarrollar planes y programas destinados a las personas con discapacidad.

“Gestos” tendrá también como finalidad fortalecer vínculos entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, dado la importancia y tipo de acciones -promoción y prevención- que se implementarán a través de proyectos institucionales, sustentados en aportar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.
En este sentido, el vicegobernador Pedro Pesatti afirmó que “es un nuevo punto de partida que tiene que ver con la construcción de políticas públicas que atiendan, precisamente, la cuestión de la discapacidad. Son ladrillos que vamos poniendo para establecer una diversidad de políticas que se tienen que ir construyendo para poder disponer de un abanico de respuestas que esta problemática nos exige”.

Agradeció a las organizaciones e instituciones que acompañaron y hacen posible las realizaciones y propuestas desde el área de desarrollo social y desde otros organismos gubernamentales que permiten articular acciones en conjunto.

Por su parte, el ministro Fabián Galli manifestó que “es un Programa que se va a desarrollar y ejecutar en todo el territorio provincial, el cual no hubiera sido posible sin la participación específicamente de las personas con discapacidad y de todos aquellos que trabajan en las ONGs. Así que, el mayor de los reconocimientos para los que trabajaron en el proyecto, que tiene que ver con la participación directa de nuestra presidenta Laura Balmaceda, de su equipo de trabajo y todas aquellas organizaciones que fueron partícipes”.

“El programa es muy amplio y tiene que ver con el tratar por todos los medios de mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas con discapacidad. Ya a partir de este minuto está en ejecución, hemos empezado a transferir y descentralizar fondos y recursos económicos a todos aquellos talleristas, pagándoles desde el Ministerio de Desarrollo Social la tarea que llevan a cabo en cada una de las instituciones”, agregó.

Finalmente, la presidenta del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Laura Balmaceda, sostuvo que “significa avanzar muchísimo más en la temática de discapacidad, sobre todo para que las personas puedan seguir teniendo actividades, desarrollando habilidades para su vida, los vamos a acompañar en todo su trayecto de vida a través de estas actividades”.

“El Programa es algo que nace y que va a impactar en un montón de familias y en muchas instituciones, entonces la Provincia una vez más se pone en punta, a la vanguardia en una temática que realmente nos involucra a todos”, agregó.

“Esto forma parte de una decisión política del Gobernador Weretilneck, en una etapa donde las personas con discapacidad necesitan seguir sostenidas en actividades a través de instituciones. De ahora en adelante sigue todo un proceso de evaluación y monitoreo que tienden a mejorar la vida de las personas con discapacidad”, concluyó.

Acompañaron al Vicegobernador Pesatti y el Ministro Galli, el secretario de Desarrollo Institucional, Mario Sánchez; la secretaria de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira; el director de Recursos Humanos, Walter Dalinger; los legisladores Rodolfo Cufré y Graciela Valdebenito; el secretario legislativo, Daniel Ayala; y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Viedma, Gladis Cofré.

Estuvieron presentes también, referentes de Instituciones registradas en el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, tales como: Crearte (Bariloche), APAD (Valcheta), APASIDO (Roca), Alas del Alma (Cipolletti), Quiero y Juntos Podemos (Ingeniero Huergo), Fundas (Roca), AANOVI, (Roca), Alen Simón (Choele Choel), ATAP (Viedma), entre otros.

 

Temas relacionados