De las distintas jornadas participaron por Educación el Secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Daniel Badié, la directora de Educación Técnica, Jóvenes y Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva; la secretaria técnica, Romina Faccio; y la Coordinadora provincial de Educación en Contexto de Encierro, Marcela Strahl. Los funcionarios, junto a la referente nacional, dialogaron en el día de ayer sobre las líneas del POAI para el programa en 2017.
Durante la visita de Paulesu se realizó una evaluación de las trayectorias de las actividades programadas tendientes a fortalecer el cumplimiento del derecho a la educación primaria, secundaria y terciaria de todas las personas privadas de libertad alojadas en cárceles federales y provinciales de Rio Negro. Asimismo, se trabajó en el acompañamiento y asesoramiento al equipo de la Coordinación de Educación en Contexto de Encierro.
En el día de hoy, las autoridades visitaron la Unidad Penitenciaria Federal Nº 12, para recorrer el sector educativo de nivel primario, secundario y terciario, y se reunieron con personal del Sector Educativo del Penal.
Además, se realizó una reunión interministerial entre la coordinadora nacional Paulesu, en la que participaron referentes de la Secretaría de Derechos Humanos, de la cartera educativa provincial y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Asimismo, ayer los funcionarios visitaron la Unidad Provincial Nº 1 de Viedma. También estuvieron presentes el Secretario de Seguridad, Marcelo Esteves; el subdirector del Servicio Penitenciario, Darío Chacón; y por parte del Penal acompañaron la Referente educativa, Isabel Altamiranda. Allí recorrieron las aulas de nivel primario y secundario, dialogaron con los estudiantes, docentes; y los pabellones del penal hasta la biblioteca, donde funcionan talleres como computación, taller de escritura, taller de expresión artística.
En relación a esto, Badié destacó que "hablar de educación en contexto de encierro es hablar de un escenario complejo. Los docentes realizan su tarea en un campo de tensión continua, porque el marco de funcionamiento prioriza las cuestiones de seguridad, más allá de las características propias de las personas privadas de libertad. A pesar de esto la escuela, incluso dentro de los establecimientos de ejecución de la Pena, nos permite reflexionar sobre una sociedad más integradora, más inclusiva, en la cual las personas son sujetos de derechos".