El encuentro, desarrollado el 17 y 18 de este mes, estuvo dirigido a profesionales docentes de Educación Especial y común de todos los niveles, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, educación temprana, estudiantes del profesorado de Educación Especial y Común, familiares de personas con discapacidad, y personas con discapacidad.
Los objetivos de la actividad se centraron en la posibilidad de compartir experiencias pedagógicas, socio-comunitarias, terapéuticas y laborales de las realidades que coexisten en nuestro país; brindar un espacio de reflexión y análisis sobre las prácticas con personas con discapacidad en diferentes ámbitos sociales, culturales, educativos y laborales, teniendo en cuenta los marcos jurídicos actuales; y generar redes solidarias y de intercambio entre instituciones que favorezcan la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco de esta 19° edición, expusieron profesionales de instituciones intermedias, escolares y gubernamentales de Río Negro y diversos puntos del país. En representación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos participó la directora de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, Roxana Méndez, con la ponencia titulada "Desde una política educativa a una política de enseñanza".
La funcionaria agradeció "la invitación a participar y la apertura de este espacio tan rico en sus contenidos y vivencias".