La reunión estuvo encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad y del Consejo Federal de Discapacidad, Sara Valassina y contó con la participación de autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a referentes destacados en materia de discapacidad.
En representación de la Provincia de Río Negro participó la titular del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Laura Balmaceda quien destacó el trabajo realizado en las tres jornadas en que se desarrolló el evento.
En el encuentro se leyeron informes regionales de comisiones, se analizaron propuestas y se debatieron y planificaron distintas temáticas en virtud de fortalecer acciones para articular políticas públicas vinculadas al respeto y a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
“Pudimos presentar y hacer el seguimiento de distintos proyectos de financiamiento que presentó la provincia de Río Negro ante CONADIS por medio de la Ley de Cheques, por más de $25.000.000” explicó Balmaceda.
Cabe destacar que la actividad estuvo organizada por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS- y coordinada por el Subprograma de Promoción y Protección de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de San Luis.
Programa Gest.o.s
De igual manera, la funcionaria rionegrina manifestó que “teníamos como objetivo mostrar los avances en materia de discapacidad que se están produciendo en Río Negro, y llevamos a cabo la exposición del Programa Gest.o.s; en principio para las comisiones de trabajo y luego se hizo la presentación oficial ante las autoridades nacionales”.
El Programa tiene como premisa garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover la autonomía personal, facilitar la accesibilidad universal, incrementar las redes vinculares y apoyar a las instituciones locales.
Es un proyecto impulsado desde el Consejo Provincial encuadrado como una política pública que surge a raíz de la necesidad de gestionar nuevas herramientas para desarrollar planes y programas destinados a las personas con discapacidad.
Asimismo también tiene como finalidad fortalecer vínculos entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, dado la importancia y tipo de acciones -promoción y prevención- que se implementarán a través de proyectos institucionales, sustentados en aportar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.