La iniciativa se realizó en el predio de la Feria Municipal de Viedma bajo el lema “Perdón, permiso, gracias”, donde los visitantes pudieron disfrutar de juegos tradicionales, espectáculos musicales, murgas y actividades recreativas y culturales organizadas para toda la comunidad.
Como todos los años, el objetivo de la propuesta fue generar un espacio de integración familiar recuperando la actividad lúdica como construcción sociocultural comunitaria y a través de estos se busca recuperar valores como el de la solidaridad, amabilidad, generosidad, fraternidad.
Por su parte, referentes de distintos programas preventivos, promocionales, proteccionales y dependencias de la cartera social, fueron protagonistas de la organización y desarrollo de stands informativos y en el armado de propuestas para los mas pequeños.
Estuvieron presentes referentes de los Programas tales como Hueche, Ecos, Primera Infancia, Asistencia a Victimas de Trata de Personas, Programa Defender la Alegría, El Centro de Apoyo a la Crianza “El Globito Azul”, Hogar La Casita, Caina Niños, Delegación Valle Inferior, Fortalecimiento Familiar, Consejo para las Personas con Discapacidad, Dirección de Adultos Mayores, entre otros.
En el lugar se pusieron en marcha los tradicionales juegos como el “tumba lata”, “el sapo”, “los pescaditos” “rompecabezas”y “los aros”. Asimismo, se armaron mesas de pintura y dibujo, areneros, competencia en elásticos, coreografías de zumba y hasta una producción artística de teatro de títeres.
De igual manera, sobre el escenario mayor se hicieron presentes las murgas “Entrelazados del Carnaval”, “Los Verdes del Santa”, “Marimba” y “Callejeros sin Rumbo” como así también hubo show de bachata y la presentación de la orquesta de la comarca entre otros invitados.
Cabe destacar que la Kermes se viene planificando desde hace varios meses por trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social en articulación con el Municipio de la Capital, instituciones intermedias y organizaciones no gubernamentales, quieres conformaron una mesa organizativa para garantizar la seguridad y efectividad del evento.
El interés del público y el crecimiento participativo de las instituciones fortalecieron el desarrollo del encuentro y año a año fue logrando una concurrencia masiva de vecinos de diversos barrios de la ciudad.