Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Juntos seremos capaces de lograr abastecimiento de energía con previsibilidad,eficiencia y seguridad

Así lo aseguró el gobernador Alberto Weretilneck al participar ayer del acto de presentación de la Unidad Ejecutora Provincial para la Generación de Energía Eléctrica aislada en los parajes rionegrinos.

Fecha: 30 de noviembre de 2016
Además, destacó que “esto es un hecho histórico para beneficiar las condiciones de vida de los rionegrinos que viven en las Comisiones de Fomento”.
En la ocasión se precedió también a la firma de convenios con 12 comisiones de fomento por la distribución del dinero correspondiente a la renegociación de áreas hidrocarburíferas provinciales y se entregará el acta de fin de obra eléctrica a las cooperativas integrantes del Distrito Vecinal Noreste.
Durante la ceremonia, el Gobernador estuvo acompañado por el Intendente de local, Aníbal Tortoriello; el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero; la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini y demás autoridades provinciales y municipales. Durante la actividad se puso en funcionamiento la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), integrada por la Secretaría de Estado de Energía, el Ministerio de Gobierno, el área de generación aislada de la empresa estatal Transcomahue (creada recientemente para tal fin) y un representante parajes o comisiones de fomento.
A través de la UEP se abordará la logística para la operación de las redes de electricidad y sistemas de generación aislada en los parajes y comisiones de fomento que no poseen interconexión a la red general. 
Cabe destacar que ya se está trabajando a partir de un convenio entre Secretaría de Energía y el Ministerio de Gobierno en el relevamiento de las redes en 16 parajes para así poder avanzar en la propuesta de mejora para la adecuación del sistema eléctrico.
“Este acto de puesta en marcha y un hecho histórico para beneficiar las condiciones de vida de los rionegrinos que viven en las Comisiones de Fomento”, aseguró el Gobernador; y destacó que desde hace unos cinco años, día tras día, se viene trabajando en variados objetivos con cierta finalidad.
El primero que destacó el Mandatario está vinculado a la construcción de las instalaciones para llevar gas a las Comisiones de Fomento, quedando solo unas pocas pendientes.
Como segundo trabajo, destacó el mantenimiento de rutas y caminos regionales que permitieron a través de Vialidad Rionegrina mejorar considerablemente la trama vial; y en tercer lugar se refirió a las diferentes políticas habitacionales, el agua en los asentamientos, acompañamiento a crianceros y las gestiones con productores y pobladores.
“Hay un hecho que hoy nos convoca que tiene que ver con cómo hacer más previsible más eficiente y más barato el abastecimiento de la energía eléctrica”, sintetizó, y explicó que hasta hace algunos años algunas Comisiones de Fomento contaban sólo con seis horas de luz de electricidad diaria, habiendo cambiado la situación al día de la fecha a partir de ciertas gestiones.
“Estamos prontos a llegar al año 2017 y que haya rionegrinos sin electricidad las 24 horas es una terea pendiente; y de eso se trata este trabajo que comienza hoy desde la Secretaria de Energía y desde Transcomahue”, aseguró.
Asimismo indicó que uno de las principales labores a corto plazo será analizar el modo de generación que se está empleando en cada caso particular como así también las limitaciones que las caracterizan, para de este modo poder gestionar un mejoramiento en las redes de distribución a partir de un trabajo de planificación.
“El principal objetivo que tuvimos al comienzo de la gestión fue que las personas que viven en las Comisiones de Fomento no tengan ganas de irse. Queremos que los jóvenes que se van a estudiar vuelvan a sus lugares de origen”, aseguró e indicó que muy por el contrario de lo que venía sucediendo se estima que con el correr de los años más gente va a ir a vivir a las Comisiones de Fomento.
En ese sentido, Weretilneck convocó a “no pensar la electricidad para Comisiones de Fomento que se van achicando, sino para Comisiones de Fomento que van a crecer en habitantes y en viviendas, y los nuevos artefactos que se van incorporando a la vida de los ciudadanos para aumentar el confort”.
Asimismo, invitó a los especialistas a averiguar qué es lo que está sucediendo en aquellos lugares en los que actualmente no hay interconexión, y solicitó tener en cuenta optimizar el servicio en algunos lugares va a llevar más tiempo que en otros.
“La idea de la Secretaría de Energía es analizar caso por caso cómo se va a trabajar; prever las demandas que se van a registrar y planificar la construcción de redes domiciliarias”, adelantó.
“Si fuimos capaces de llevar el gas e internet a todas las Comisiones de Fomento y de mejorar los caminos vecinales después de décadas sin manteamiento, yo estoy seguro que juntos vamos a ser capaces de lograr que el abastecimiento de energía eléctrica tenga la previsibilidad, la eficiencia y la seguridad que tiene que tener”, finalizó.
 
Firma de convenios con parajes para transferencias de fondos 
 
Durante el acto se procedió además a la firma de convenios con 12  comisiones de fomento para la transferencia de los fondos  derivados de la  renegociación de áreas hidrocarburíferas. 
De este modo, los comisionados de Aguada Guzmán, Cerro Policía, Clemente Onelli, Chelforó, Chipauquil, Colan Conhue, Naupa Huen, Ojos de Agua, Peñas Blancas, Pilquiniyeu, Sierra Paileman y Valle Azul rubricaron los respectivos documentos.
Estos fondos se utilizarán de acuerdo a los proyectos presentados y aprobados por cada Comisión de Fomento,  enmarcados en las leyes provinciales Q Nº 4.818/2012 que estableció las bases y condiciones para la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas y su modificatoria Nº 5.027, sancionada a fines del 2014 que, entre otras cosas, dispone las modalidades para el destino y distribución de los fondos provenientes de esta renegociación. 
 
Firma transferencia de obras eléctricas del DVN
 
Luego de ello se firmó el  acta de transferencia de las obras de tendido eléctrico del Distrito Vecinal Noreste entre el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal.
A partir de ahora la Provincia cede al Municipio de Cipolletti en tenencia y uso las instalaciones construidas en el Distrito Vecinal Noreste que comprenden el tendido eléctrico denominado 4 etapa  y 1 etapa en loteo ex Elgueta y ex Camacho.
Cabe destacar que las cooperativas presentes obtuvieron una copia del acta de finalización de obra. 
 

Temas relacionados