Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Río Negro participó de Jornadas Nacionales de Comunicación para Prevención de dengue y zika

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, participó en Buenos Aires de las Jornadas Nacionales de Comunicación para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos.

Fecha: 3 de diciembre de 2016

Las mismas estuvieron dirigidas a los responsables de las áreas de Comunicación de las carteras sanitarias provinciales y a los referentes de las áreas programáticas nacionales vinculadas con esa temática.

Las jornadas, organizadas por la Coordinación General de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se desarrollaron entre el jueves y viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de realizar una puesta en común de los datos más actualizados del escenario epidemiológico y compartir las claves comunicacionales e informativas para el correcto abordaje de la prevención del zika, el dengue y la fiebre chikungunya.

En tal sentido,  los miembros de la cartera sanitaria provincial participaron, junto a sus pares los Ministerios de Salud de todo el país, con el objetivo de definir una estrategia conjunta a fines de evitar la proliferación de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

En la oportunidad, el coordinador general de Información Pública y Comunicación de la cartera sanitaria nacional, Eduardo Zukernik, señaló durante el acto de apertura que “una de las 12 políticas de gestión establecida apunta a la comunicación para la prevención de la salud. En eso estamos y para eso estamos hoy acá. Claramente se trata de concientizar a la población sobre las medidas de prevención que tiene que tomar para no ser afectado por el mosquito vector que transmite las enfermedades”.

El funcionario indicó que “la convocatoria fue excelente y hemos tenido una muy buena respuesta por parte de los comunicadores provinciales. Vinieron representantes de todo el país y estamos muy contentos de poder contribuir a difundir estas campañas de prevención”.

En relación a la importancia de que la población se involucre en las tareas de prevención del dengue, zika y chikungunya a través de la eliminación o modificación de potenciales criaderos de mosquitos, Zukernik afirmó que “explicar qué significa cuidar el interior de la casa y los alrededores es un trabajo de concientización que va a llevar tiempo pero que de menor a mayor lo estamos logrando. Estamos buscando enlazar a todas las áreas del Estado que tienen que ver con el cuidado de la salud, no solamente en las casas sino también en los lugares de trabajo”.

Por su parte, la representante de OPS en Argentina, Maureen Birmingham, calificó como “imprescindible que la población participe para evitar los criaderos de  mosquitos” y resaltó que “para lograr esa participación social tenemos que comunicar cuáles son las medidas más eficaces de manera correcta y convincente”.

“Lo que estamos abordando hoy acá es cómo podemos comunicar para lograr conductas saludables sostenibles, que la gente las tome como su responsabilidad individual y colectiva, junto con los esfuerzos del Estado para reducir los criaderos de mosquitos”, explicó Birmingham y añadió que “esta es la época crucial para actuar porque estamos llegando al verano y es muy importante tomar estas medidas ahora en lugar de esperar a los brotes”.

Luego de la apertura, el director de Epidemiología, Raúl Forlenza, y la responsable de la Coordinación de Control de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, Virginia Introini, realizaron una exposición en la cual presentaron el panorama epidemiológico actual de la Argentina respecto de las tres enfermedades transmitidas por el Aedes, describieron la estrategia de vigilancia en este escenario y efectuaron una comparación sobre la evolución de los casos autóctonos desde 2009 hasta la actualidad.

Además, responsables de comunicación de las sedes de Colombia y de Bolivia de la OPS compartieron las experiencias desarrolladas en sus respectivos países en las Semanas de Acción contra los Mosquitos llevadas a cabo en América Latina.

En el mismo sentido, el equipo de comunicación del Ministerio de Salud de la Nación expuso sobre los aportes y potencialidades de la comunicación en la respuesta a las enfermedades transmitidas por mosquitos respecto del desarrollo de acciones de movilización de los diferentes grupos sociales para la adopción de pautas preventivas.

En el marco de dichas jornadas, se entregaron los premios correspondientes a las dos experiencias ganadoras del concurso nacional de Comunicación de buenas prácticas preventivas de zika, dengue y chikungunya impulsado por el Ministerio junto a la OPS. 

Temas relacionados