En Jacobacci, estuvo presente la directora del hospital “Rogelio Cortizo”, Helena Herrero, agentes sanitarios, médicos generalistas, enfermeros y obstetras. Allí la coordinadora del programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, Nancy Andaloro, y la referente Adriana Carrera, llevaron a cabo una capacitación para implementar estrategias de prevención y abordaje de tamizaje. Asimismo, la jornada se extendió, bajo la misma temática, al hospital de El Bolsón.
Entre las medidas para reducir las probabilidades de presentar cáncer de cuello uterino se destaca la prevención; cambiar el estilo de vida, la alimentación y los cuidados y controlar los posibles factores de riesgos. Además, pueden realizarse exámenes y detectarlo en etapas tempranas.
Estos encuentros persiguen el objetivo de capacitar para desarrollar y adquirir competencias en la detección temprana del cáncer. Unificar criterios, brindar recomendaciones para el tamizaje, estrategias de seguimiento y tratamiento, para fortalecer el rol de cada integrante de los equipos de salud de la provincia.
Prevenir esta patología significa disminuir o eliminar la exposición a factores de riesgo de forma tal de reducir o eliminar las posibilidades de desarrollar la enfermedad. La detección precoz consiste en mejorar ese pronóstico y la supervivencia de los casos, para reducir el número de pacientes y muertes causados por esta enfermedad.