La actividad se realizó en la capital neuquina y fue presidida por el ministro de Ciudadanía de esa provincia, Gustavo Alcaraz, y la titular de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones de Río Negro, Mabel Dell Orfano.
Participaron intendentes, concejales y funcionarios de municipios del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Además de constituir una mesa interprovincial de coordinación de políticas públicas, se abordó como tema principal “Acciones básicas de atención a personas en situación de consumo: drogas de diseño”. Al respecto, Dell Orfano manifestó que, tal como se hizo días atrás en San Carlos de Bariloche, la doctora Geraldine Peronace, médica psiquiatra y especialista en adicciones, también expuso durante la jornada ante propietarios y trabajadores de locales nocturnos sobre la necesidad de articular acciones que permitan en esos lugares prevenir y asistir ante situaciones de consumo e intoxicaciones, de manera de no llegar a una urgencia.
La funcionaria destacó esta nueva instancia de encuentro con Neuquén a fin de “poder integrar la metodología de abordaje en cuanto a prevención y tratamiento de adicciones, con políticas claras y concretas”.
Respecto a la participación de los municipios, mencionó que se trata de avanzar en acciones y normas comunes que apunten a regular la nocturnidad, el expendio del alcohol, y el horario de apertura y cierre de los locales nocturnos.
Precisamente, se trabajará en los Concejos Deliberantes de cada municipio del Alto Valle para unificar normas comunes y pautas legales que tengan que ver con un mismo ciudadano.
En las reuniones anteriores con autoridades neuquinas y de municipios del Alto Valle, el ministro de Gobierno de Río Negro, Luis Di Giácomo, señaló que se trata de “establecer políticas en conjunto, respetando las autonomías municipales. Tiene que ser entendido como un ida y vuelta entre las provincias y los municipios”.
También destacó que “compartimos una problemática común y tenemos que lograr que lo que es una división geopolítica se transforme en una unidad de acción que nos permita trabajar con algunas de estas cuestiones como, por ejemplo, los horarios de la nocturnidad”.
El ministro de Ciudadanía neuquino, Gustavo Alcaraz expresó que “este trabajo en conjunto con la provincia de Río Negro comenzó en abril de este año”.
Asimismo, resaltó que desde ese momento a la fecha se ha avanzado en múltiples acciones tales como capacitaciones de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) a más de 25 municipios.
“Seguimos aunando criterios en función de políticas comunes”, aseveró.
Respecto a la exposición de Peronace, ante propietarios y trabajadores de más de 20 locales nocturnos, se abordó como tema puntual la necesidad que en esos lugares haya médicos o paramédicos para prevenir y asistir en caso de intoxicaciones por alcohol y/o sustancias, de manera que no deriven en urgencias.
Peronace explicó que en la Argentina se crea una droga sintética nueva cada 15 días, “con lo cual, lo primero que tenemos que saber es de qué estamos hablando y cómo hacerle frente desde la posición de cada uno: médicos y trabajadores de los boliches”.