La Provincia inició el programa en 2014 con el 51% de sus instituciones educativas. De esta forma, alcanzó 551 escuelas. En 2015, universalizó la propuesta y llegó a 960 establecimientos. Este año, en tanto, finalizó el primer ciclo de formación, comprendido entre 2014 y 2016, con un encuentro territorial desarrollado en Choele Choel esta semana, del que participaron más de 120 capacitadores.
La directora de Planeamiento, Educación Superior y Formación, Mercedes Jara, confirmó que "la idea es que el Programa continúe", teniendo en cuenta que "a nivel federal se presentó el ciclo 2017-2021, como para poder hacer una progresión de trabajo; fundamentalmente centrando el eje en lo que son los procesos de enseñanza y de aprendizaje, haciendo foco en lo que son las trayectorias escolares."
Recordó que "Nuestra Escuela es un Programa de formación permanente de alcance universal, gratuito, para todos los docentes y equipos directivos; tiene que ver con la formación en servicio, que es una demanda, una necesidad y un eje de la política educativa de Río Negro."
Asimismo, puntualizó que esta herramienta de formación permanente de los docentes apunta a "cuestiones de revisión de la práctica y a poder proyectarse, día a día, en un trabajo mejor en las aulas."
Por su parte, la coordinadora del Programa en Río Negro, Gabriela Yocco, adelantó que en 2017 la Provincia iniciará "el segundo ciclo de tres años", haciéndose hincapié en el componente Comunicación.
"Para el año 2017, el eje va a ser la Comunicación, tanto oral como escrita, en todos los niveles del sistema educativo rionegrino", sostuvo.
Esa política, forma parte de las decisiones acordadas en el Consejo Federal de Educación por todas las provincias, después de la revisión de la primera etapa de instrumentación del Programa Nuestra Escuela.
"Del análisis que se ha hecho de estos primeros tres años de producción del Programa, de lo que sucedió en las escuelas según su propia evaluación, sale la Comunicación como un gran eje a trabajar federalmente. Tanto la Comunicación en general como qué significa este componente en el área de matemáticas, en las de lengua, ciencias sociales y ciencias naturales", dijo la coordinadora de "Nuestra Escuela".
De cara al año próximo, Yocco también hizo referencia a la decisión ministerial de "acompañar las nuevas configuraciones del desarrollo de la enseñanza en la Escuela Secundaria rionegrina."