Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Formalizan la entrega de certificados a emprendedores rionegrinos

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti y el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, presidieron la entrega de certificados a microemprendedores de la provincia en el marco del Fondo Solidario de Asistencia a Desocupados.

Fecha: 28 de diciembre de 2016

El acto se realizó hoy en la Legislatura y contó con la presencia además del subsecretario de Desarrollo Territorial de la cartera social, Nicolás Lang; el director de Recursos Humanos, Walter Dalinger; el director de Desarrollo Social Productivo, Catalino Muñoz; los legisladores provinciales Rodolfo Cufré y Graciela Valdebenito; el secretario Legislativo, Daniel Ayala y el secretario Administrativo, Oscar Porro, entre otros.

En esta oportunidad, los mandatarios formalizaron la entrega de certificados a talleristas, que participaron de los cursos de capacitación en oficios tales como tapicería, artesanía, mecánica, carpintería, plomería, jardinería, gráfica, albañilería, peluquería, herrería, repostería, cerámica, marroquinería, lavandería, entre otros.

Cabe destacar que el Fondo Solidario de Asistencia a Desocupados, creado mediante la Ley Nº 4035, tiene como objetivo brindar apoyo económico social a aquellos rionegrinos que se encuentran en situación de emergencia, riesgo o marginalidad y que posean carga de familia y no cuenten con un puesto de trabajo remunerado.

Esto se realiza a través de proyectos de microemprendimientos socio-productivos o de servicios que incentivan habilidades y potencialidades logrando una eficaz inserción en el mercado laboral. Asimismo, se pretende propiciar el fortalecimiento de procesos comunitarios basados en la autogestión, asociatividad y profundización de lazos solidarios.

Por su parte, Pesatti felicitó al Ministro por esta iniciativa que “felizmente se ha venido realizando durante este año y ha dado grandes resultados, que tienen que ver con políticas que a mi juicio son las que verdaderamente pueden lograr el objetivo que este ministerio tiene que es la promoción social de los ciudadanos y ciudadanas”.

De esta manera, sostuvo que “Desarrollo Social es el organismo que tiene en su ámbito de responsabilidad la materia más compleja que hoy hay en la sociedad argentina. Actúa e interactúa en un país con necesidades vitales y que demandan soluciones urgentes, concretas y materiales. Por lo tanto hago un reconocimiento a la tarea”.

En este sentido, el Ministro Galli agradeció a todos aquellos emprendedores que han sabido interpretar y acompañar en la demanda misma del programa.

“Esto se puede llevar a cabo a raíz de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck y en este caso también acompañados por nuestro vicegobernador y legisladores que nos dan las herramientas a quienes cumplimos funciones ejecutivas para poder llevar a cabo los distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social”, explicó el funcionario.

Asimismo, el ministro sostuvo que “no hay ninguna forma de ejecutar ningún tipo de programa si esto no esta legitimado por la gente, si no existe la demanda y su acompañamiento. Por eso nosotros como gobierno provincial, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, queremos agradecer y reconocer a todos aquellos emprendedores que han tenido la amabilidad de acercarse y presentar la documentación, de gestionar”.

“Creemos que la gente tiene sueños, ganas de hacer cosas y es ahí donde el Estado tiene que estar alerta, acompañando, para destacar aquellas cualidades que en muchas oportunidades se transforman en una fuente de trabajo, en un oficio, en un microemprendimiento. Vale la pena destacar la presencia de muchos presidentes de juntas vecinales que de manera permanente articulan con el ministerio para que la gente sea atendida, sea beneficiada y sea acompañada”.

“El Ministerio de Desarrollo Social, con un presupuesto aprobado desde la Legislatura de Río Negro, ejecutó en la ciudad de Viedma 162 proyectos por más de $2.230.000. Y en todo el territorio provincial durante 2016 se han terminado de ejecutar casi $10.000.000, el doble de lo que se había pensado en un primer momento”.

“La inversión, porque esto no es una ayuda económica, sino una inversión en el sentido que la gente es acompañada por el Estado provincial, invierte su plata, porque le pertenece también como rionegrino, y termina ejecutando un trabajo u oficio. Les deseo que esos oficios sean totalmente exitosos en término comercial”, finalizó Galli.

 

Temas relacionados