El centro está a cargo de Osvaldo Monroy quien además de ser pastor de la Iglesia Evangélica Menonita oficia como Director de la Agencia de la Provincia en representación de las ONGs.
Cabe recordar que el objetivo central de la creación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, a cargo de Mabel Dell Orfano; es instrumentar un plan integral con participación de actores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, a través del cual se instrumenten programas de abordaje a las problemáticas de adicciones de manera coordinada con los planes que pudieran existir en los distintos niveles de la administración nacional, regional y municipal.
"Es una institución terapéutica cristiana que funciona desde hace varios años con esfuerzo personal, y que ahora, a partir de su inclusión dentro de la Agencia de Adicciones de la Provincia tendrá más acompañamiento y posibilitará un trabajo coordinado", explicó en referencia a "La Salida", el Ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo.
"A través de la nueva Ley y mediante la Agencia estamos incorporando a instituciones que son de las distintas localidades para trabajar en forma conjunta; en este caso particular, ellos mantienen un trabajo que ya vienen realizando con el esfuerzo voluntario y la Provincia dispondrá personal y la asistencia en los gastos de servicios y demás cuestiones", sintetizó.
Centro Recreativo de Actividades Cristianas "La Salida"
Es un predio en el que desde hace seis años Oscar y Miriam Monroy brindan albergue y asistencia a jóvenes con problemas de adicciones. El lugar es gratuito y se solventa con esfuerzo propio, alguna colaboración de la iglesia Evangélica Menonita y de las familias de los chicos.
Tiene un límite de internación de 15 camas, pero brinda además atención ambulatoria como centro de día para jóvenes que habitan en la localidad.
De acuerdo a lo explicado por Monroy, los tratamientos rondan de un mínimo de seis meses a un máximo un año y medio, e indicó que durante su estancia los jóvenes reciben acompañamiento, realizan actividad física y adquieren conocimientos en huerta, construcción, metalúrgica y calado en madera entre otros oficios.
El predio cuenta con un edificio en el que se emplazan los dormitorios y baños, y un salón con cocina-comedor.
El centro cuenta con la asistencia permanente de un operador que habita a unos metros del predio y que se solventa con colaboración de la iglesia y con su trabajo artesanal, mientras que durante el día reciben la visita de operadores voluntarios.
Monroy informó que cotidianamente reciben solicitudes de plazas de internación desde diferentes entidades, teniendo actualmente hospedados a 15 jóvenes de diferentes localidades del Alto Valle.