Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Perspectivas de crecimiento para cooperativa pesquera de SAO y consorcio agrícola de Lamarque

El director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto, se reunió ayer en Lamarque con el Consorcio de Cooperación del Valle Medio y en San Antonio Oeste con la cooperativa de trabajo "Unión Marítima Limitada", ex Marítima San José SA.

Fecha: 31 de diciembre de 2016

El funcionario destacó que el Gobierno apunta al fortalecimiento de ambas entidades que atraviesan buenas perspectivas de crecimiento.

Adelantó que la “Unión Marítima Limitada” prevé llegar a 120 puestos laborales y el consorcio agrícola a unas 160 personas.

En el marco de una jornada de trabajo que cierra las actividades de 2016, el funcionario resaltó además que “fue un año muy bueno” en el trabajo del gobierno con las entidades solidarias y se seguirá fortaleciendo esta relación en el 2017.

En San Antonio Oeste, Rampellotto tuvo un encuentro con la titular de la cooperativa de trabajo “Unión Marítima Limitada”, Olga Reynoso, quien subrayó que actualmente están trabajando con la zafra del langostino, ocupando a una 80 personas, lo que incluye captura y procesamiento.

Cabe recordar que a partir del proceso de quiebra de Marítima San José, la provincia apoyó la continuidad de la firma a través de una cooperativa, haciéndose cargo de la expropiación para lo cual abonó más de $1.200.000 a la Justicia que llevaba adelante la liquidación.

Actualmente la cooperativa trabaja el langostino a partir de un acuerdo con una empresa oriunda de Puerto Madryn  que aporta los barcos, pero Reynoso adelantó a Rampellotto que planifican la compra de sus propias embarcaciones.

El funcionario provincial, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, destacó que hay una perspectiva de crecimiento para ocupar 120 personas y se están tramitando los permisos de exportación del producto.

Rampellotto ratificó que hay un fuerte acompañamiento del área a este proceso, asesorando en todo lo que hace a la administración y organización de la cooperativa.

Asimismo, Rampellotto se reunió en Lamarque  con el Consorcio de Cooperación del Valle Medio que trabaja con el Galpón Social que se hizo hace unos años a través de un convenio entre Provincia y Nación.

El consorcio está integrado por la Cámara de Productores Agrícolas del Departamento Avellaneda y la Municipalidad de Lamarque.

Al respecto, el Director de Cooperativas y Mutuales destacó que desde el consorcio se trabaja en la recuperación de la Planta “Cooperativa Agrícola Colonia Choele Choel” y manifestó que se viene trabajando en operaciones relacionadas con frutas y hortalizas, destinadas a la explotación, empaque, comercialización interna y externa, distribución y conservación, especialmente con máquinas que procesan y embolsan cebollas.

Además, expresó que se acompaña al consorcio en la puesta en marcha de una máquina de procesamiento de ajo, lo que permitirá acceder a un nicho importante de comercialización, ya que actualmente sólo se realiza este trabajo en Mendoza y en la localidad bonaerense de Pedro Luro. Esto permitirá consolidar una producción de ajo en 150 hectáreas del Valle Medio.

 

Finalmente, destacó que la perspectiva de crecimiento permitirá dar trabajo a 160 empleados. 


Temas relacionados