Los cargos también incluyen a referentes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), talleristas y personal de conducción.
A la creación de cargos, la cartera educativa provincial sumó en el mismo período, a través de su Dirección de Educación Primaria, 1.518 horas clase para establecimientos bajo el Programa “Hora Más”; de Jornada Completa y espacios de Educación Física, Plástica y Música.
En Río Negro, funcionan 325 escuelas primarias, de las cuales 106 son de jornada simple, 93 de jornada completa, 63 de jornada extendida y el mismo número de “Hora Más”. A esos establecimientos se suman cinco residencias escolares.
En ese contexto, para el ciclo lectivo 2016-2017, Educación registró 9358 inscriptos a primer grado, en un proceso realizado “sin inconvenientes, garantizándose su lugar a todos los egresados de Educación Inicial”, destacó la directora de Educación Primaria, Alicia Valverde.
Además de la creación de cargos, horas clase y obras de infraestructura escolar, la cartera educativa que conduce la ministra Mónica Silva incluirá 30 nuevas escuelas primarias en el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), una estrategia de fortalecimiento institucional “que contribuye a generar otras condiciones de enseñanza, a fin de garantizar el derecho a una educación de calidad”, adelantó Valverde.
Este Programa se implementa en la Provincia desde el año 2004, llegando en la actualidad a 80 escuelas primarias.
De cara a 2017, indicó que “el desafío planteado es continuar trabajando en el fortalecimiento del rol pedagógico de los equipos directivos y docentes, a partir de la reflexión sobre los modos en que la escuela lleva adelante prácticas de enseñanza, las dificultades que encuentra para ello y las estrategias que diseña para sortearlas”.
La directora de Educación Primaria también resaltó la continuidad del Programa “Matemática Para Todos” en 39 escuelas primarias de la Provincia.
“Fue una fuerte apuesta de esta gestión que conduce la ministra Mónica Silva de continuar con el Programa para multiplicar alternativas didácticas válidas. A partir de allí se ha trabajado con los equipos docentes para promover un mejoramiento de la enseñanza de los contenidos de matemática a partir de cuarto grado. Actualmente se cuenta con 214 docentes y 5583 niñas y niños bajo Programa”, sostuvo.
Al hacer un repaso de lo actuado en 2016 y sus resultados, Valverde destacó la presencia ministerial “en todos los Consejos Escolares para acompañar la gestión de los supervisores”.
“En la mayoría de las escuelas se visitaron aulas, se observaron carpetas didácticas y de los niños, boletines y organizaciones institucionales, entre otros aspectos; siempre teniendo en cuenta el formato de cada escuela”, puntualizó la Directora de Educación Primaria.
Agregó que “estas oportunidades generaron espacios para hacer sugerencias y acercar miradas y propuestas no ensayadas. También para intervenir con propuestas a hacer en las escuelas, con el propósito de fortalecer a los equipos directivos y supervisivos, de manera que estos puedan hacer lo propio con los equipos docentes”.