Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Educación

El Gobierno puso en funcionamiento la quinta Aula Taller Móvil

El vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, encabezaron hoy en Viedma la puesta en marcha de la quinta Aula Taller Móvil, para capacitar en Energías Renovables.

Fecha: 22 de mayo de 2017

De esta manera, mañana se iniciará en la Capital provincial una capacitación en Energías Renovables en convenio con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), de quien depende el programa "Red Federal de Aulas Talleres Móviles".

El acto de apertura de la actividad también contó con la presencia del secretario General de la Gobernación, Matías Rulli,  secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; las directoras de Planeamiento, Educación Superior y Formación, Mercedes Jara Tracchia; y de Educación Técnica, de Jóvenes y Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva; los vocales del Consejo Provincial de Educación, Omar Ribodino y Oscar Cifuentes.

Las Aulas Talleres Móviles (ATM) son estructuras transportables que reproducen las características de un espacio formativo denominado aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin.

Al respecto, el vicegobernador destacó la importancia de esta iniciativa, luego de hacer un repaso por los problemas ambientales que enfrenta la humanidad y la necesidad de utilizar energías renovables para resolverlo. En ese sentido, felicitó a la gestión de la Ministra Silva por los avances en materia de formación profesional de jóvenes y adultos, los cambios introducidos en materia de educación media y el cumplimiento del objetivo provincial de universalizar las salas de cuatro años en educación inicial.

"Quiero destacar este hecho que está llevando adelante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Fuimos la primera provincia en tener un Aula Taller Móvil, como así también la primera provincia en tener universalizadas las salas de cuatro años en los jardines de Infantes. Ese es un capital que habla mucho más que todo. Río Negro tiene ese orgullo", sostuvo Pesatti.

A través de la Dirección de Educación Técnica, de Jóvenes, Adultos y Formación Profesional, Educación coordina en distintos puntos de la Provincia sus aulas de Refrigeración y Climatización, Informática, Gastronomía, Soldadura, Energías Renovables y Mecánica de Autos y Motos.

Por otro lado, la Ministra Silva destacó que "es muy importante para nosotros toda la red de aulas móviles, en la Provincia hay instaladas cinco ATM y a partir de hoy Viedma cuenta con la de energías renovables. Con el equipamiento del aula, se va a trabajar con la energía solar y eólica. En una primera instancia se trabajará sobre cómo funciona y, en una segunda parte, se capacitará para poder hacer mantenimiento y reparación de instalaciones ya existentes".

Asimismo, comentó que las ATM se encuentran instaladas en "General Roca (inaugurada la semana pasada) para la reparación de la mecánica de automóviles y motos, en la que están anotadas 110 personas; tenemos una de soldadura, en Jacobacci; una de gastronomía que está rodando en este momento de Bariloche a Dina Huapi; y una de refrigeración en Campo Grande, que quizás se instale en Darwin". Además, agregó que Educación aprovecha "la capacidad instalada en alguna de las aulas para realizar capacitaciones en computación".

Sobre la llegada de otras capacitaciones a través de las aulas a Viedma, la Ministra Silva indicó que "aspiro a que pudiéramos tener la de reparación de automotores, porque hay muchos interés. Además, hemos hecho un convenio con la Policía para que personal policial pueda capacitarse y hacer el mantenimiento de sus propios autos".

En el marco del programa nacional "Red Federal de Aulas Talleres Móviles", puesto en marcha en 2012, la provincia de Río Negro recibió dos años después la primera ATM, destinada a Refrigeración y Climatización e Informática.

Luego de recorrer las localidades de Sierra Grande, Las Grutas, Cipolletti, Villa Manzano, Contralmirante Cordero, Bariloche, Choele Choel, fueron capacitadas más de 300 personas.

Temas relacionados