Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
General

Salud recomienda no automedicarse

El Ministerio de Salud de Río Negro recomienda no automedicarse ante ningún síntoma, por más inofensiva que parezca la dolencia, y aconseja siempre consultar al médico.

Fecha: 2 de junio de 2017

No sólo en Argentina, sino también en el mundo entero la “automedicación” es un problema que pone en riesgo la salud de la gente. Lejos de ser favorable, algunas veces, termina perjudicando la salud.

El secretario de Políticas Públicas del Ministerio, Alfredo Muruaga, comentó que en Argentina se venden alrededor de 70.000.000 de cajas de medicamentos, analgésicos en general, antibióticos, antidepresivos, desinflamatorios y vitaminas, que en muchas ocasiones son adquiridos en farmacias.

Además, explicó que “la gente a veces cree tener más conocimientos de los que en realidad posee y, con las redes sociales, buscan medicamentos para tomar por los síntomas que tienen, pero estos pueden ser causados por un montón de enfermedades. Por eso, el médico puede necesitar estudios complementarios para hacer un diagnóstico y finalmente medicar”.

“La automedicación, generalmente demora la consulta y genera un diagnóstico tardío”, dijo.

Además, explicó que “las publicidades también inducen al uso de analgésicos, antiácidos y antiespasmódicos, y además de esto se dan casos de automedicación a base de gotas, infusiones de diferentes tipos o sustancias que no están comprobadas científicamente”.

“Ocurre que en caso de intoxicación a causa de estas sustancias es complejo su tratamiento, porque no se sabe con cuanta concentración viene lo que fue consumido”, dijo.

Muruaga concluyó señalando que la automedicación puede “enmascarar el cuadro e incluso llevar a tener que utilizar medicación cada vez más potente, como en el caso de los antibióticos que al consumirse por un tiempo pueden generar una resistencia al tratamiento infeccioso”.

 

Temas relacionados