Gobierno de rio negro
Logo de Hospital Artémides Zatti. 
Área Programa Viedma
Medios y comunicación

Invitan a debatir sobre la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad

Se trata de una jornada de reflexión a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos, a través del Archivo Provincial de la Memoria, junto a la Asociación de Ex Presos Políticos, que tendrá lugar mañana a las 18,30 en la Casona de la Memoria.

Fecha: 7 de junio de 2017
Se prevé la exposición de diferentes referentes de organismos de Derechos Humanos.

Disertarán Celia Alicia Galeano y Fabián Gaitán de “H.I.J.O.S La Matanza”, ambos querellantes en las causas de crímenes de lesa humanidad cometidos en Centros Clandestinos de Detención y Exterminio “Ex Brigada de Investigaciones de San Justo” en dependencias de la Policía de Buenos Aires y “Ex Brigada de Investigaciones de Lanús, el Infierno” dependiente de la Dirección General de Investigaciones que dirigía el genocida Miguel Etchecolatz.

Seguidamente será la exposición de Alejandra Santucho, miembro de “H.I.J.O.S Bahía Blanca” quien desarrollará una charla sobre el juicio por delitos de lesa humanidad en la causa que investiga el accionar criminal del V Cuerpo del Ejército.

Además, se espera la exposición de Adriana Metz, hija de los detenidos-desaparecidos, Raúl Metz y Graciela Romero y hermana del bebé “apropiado” que nació en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca; Juan Grimald de la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos y Alberto Epstein de la Asociación de Ex Presos Políticos de Río Negro quien dará una charla sobre “Los Derechos Humanos y los desafíos en la actualidad”.

Durante la jornada se dará inauguración a la muestra fotográfica por parte de Luis Ángel Salomón, denominada “Del Juicio y Castigo a la Sentencia” (de la primera y segunda causa de los juicios a los genocidas llevados a cabo en Bahía Blanca, entre 2011 y 2013).

Al finalizar, se llevará a cabo un cierre musical con bandas de la Comarca.

Temas relacionados