Atento a esto, el funcionario a cargo de la cartera laboral sostuvo que “desde el Gobierno trabajamos incansablemente para tener más presencia y previsibilidad para cuidar el empleo rionegrino”.
En este sentido, lo que se prioriza es el carácter preventivo de la tarea inspectiva para que los empleadores cuenten con los plazos estipulados para cumplir las normativas requeridas.
A través del convenio firmado con la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la cartera laboral provincial logró aumentar en un 30% la tarea inspectiva.
De este modo, cabe remarcar que se realizaron 683 inspecciones laborales en el primer semestre de 2016 donde fueron relevados 5.170 trabajadores; mientras que se llevaron a cabo 1.452 en el mismo período del corriente año con el relevamiento de 8.650 trabajadores.
Por otro lado, se llevaron a cabo 1.762 inspecciones en Seguridad e Higiene en la primera mitad del año anterior con el relevamiento de 7.075 trabajadores, en tanto que se realizaron 1.935 inspecciones en el corriente año con un total de 9.509 trabajadores relevados.
En esta línea, la importancia de la política inspectiva se debe al valor agregado en las mesas de diálogo permanente entre los gremios y sindicatos, cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo.
Estos espacios son fundamentales para delinear las exigencias y cumplimientos de las normativas, como así también, desarrollar capacitaciones a los sectores involucrados en el mundo del trabajo para el mejoramiento en las condiciones del empleo.
Por otra parte, el organismo logró aumentar el cumplimiento por parte de los empleadores donde se aumentó la recaudación en un 67,5% entre la primera mitad de 2016 y el primer semestre de 2017.
Este crecimiento significa que la cartera laboral genera previsibilidad en su política de gestión, donde brinda todas las herramientas necesarias para que los empleadores regularicen su situación.