La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y sus pares de todo el país, comenzaron a tratar hoy en Villa Carlos Paz un extenso temario que constituirá hasta mañana jueves la 81º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
En el primer día de deliberaciones los titulares de las carteras educativas de todo el país analizarán el proyecto de resolución que promueve la aprobación del programa “Nexos. Articulación Educativa”, apuntado a establecer una fuerte relación entre la Educación Superior y la Escuela Secundaria. La iniciativa fue impulsada por el Consejo de Universidades, cuerpo que a su vez, recomendó al CFE convertirla en un Programa Federal.
De acuerdo al proyecto de resolución “las jurisdicciones podrán adoptar diferentes procesos de trabajo en función de los contextos provinciales, considerando los antecedentes que se encuentren implementando y su pertenencia a cada Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES).”
Desde 2012 Río Negro trabajó en una reforma de la escuela secundaria que empezó a instrumentarse en el ciclo lectivo de este año, con los objetivos de reducir la deserción estudiantil, hacer efectiva la obligación de la secundaria que fija la Ley de Educación nacional y crear canales de articulación con la Educación Superior. Ese modelo educativo ya fue presentado por la Ministra Silva ante el plenario del CPRES de la Región Sur, realizado en Bariloche en agosto de 2016. Actualmente forma parte de la base sobre la cual se analizan cambios para la educación media en todo el país.
El temario del CFE también incluye el tratamiento de un proyecto de Resolución de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa sobre el Plan Nacional embarazo adolecente no deseado.
Para mañana está previsto abordar diferentes cuestiones que hacen a los torneos interescolares, la licitación centralizada para la construcción de jardines de infantes y las designaciones de evaluadores de la Comisión de Educación a Distancia.